(El País, 21-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El número de hipotecas firmadas para la compra de viviendas se incrementó un 54,4% en mayo en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 42.274 préstamos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fuerte crecimiento interanual, que supera en 40 puntos porcentuales al registrado en abril (+14,4%), marca el undécimo mes consecutivo de incrementos en la concesión de hipotecas para vivienda.

En cuanto al tipo de interés medio aplicado a estos préstamos, en mayo se situó en el 2,91%, una décima por debajo del registrado en abril (2,98%), consolidando así cuatro meses seguidos por debajo del umbral del 3%. Este descenso comenzó en febrero, cuando por primera vez en casi dos años el interés medio cayó por debajo del 3%, y desde entonces se ha mantenido en esos niveles. El plazo medio de amortización en el quinto mes del año se mantuvo en los 25 años.

Por otro lado, el importe medio de las hipotecas aumentó un 12,7% interanual en mayo, situándose en 158.153 euros. El capital total prestado se disparó un 74,1% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 6.685,7 millones de euros, lo que representa la mayor subida desde que se tienen registros.

Del total de hipotecas sobre viviendas formalizadas en mayo, el 69,9% se contrataron a tipo fijo, mientras que el 30,1% fueron a tipo variable. El tipo de interés medio inicial fue del 2,78% para las hipotecas variables y del 2,97% para las de tipo fijo. En comparación mensual, respecto a abril, el número de hipotecas subió un 7,9%, y el capital prestado lo hizo un 9,5%. Asimismo, el importe medio creció un 1,5% respecto al mes anterior. En los primeros cinco meses de 2025, la firma de hipotecas para vivienda ha aumentado un 23,6%, con un crecimiento del 40,5% en el capital total prestado y del 13,7% en el importe medio de cada préstamo.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor volumen de hipotecas sobre viviendas en mayo fueron Andalucía (7.843), Cataluña (6.898), Madrid (6.209) y la Comunidad Valenciana (5.583). Todas las regiones experimentaron incrementos interanuales en la firma de hipotecas. Entre los mayores aumentos destacan Galicia (116%), La Rioja (100%) y Cantabria (92,8%), mientras que los más moderados se registraron en Cataluña (30,9%), Baleares (34,6%) y Aragón (34,7%).

En lo que respecta al conjunto de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas (estas últimas incluyen las viviendas), el total ascendió a 54.744 préstamos en mayo, lo que representa un aumento del 56,1% en comparación con el mismo mes de 2024. El capital prestado también creció, con un incremento interanual del 48,8%, alcanzando los 9.368 millones de euros. Sin embargo, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas disminuyó un 4,7%, quedando en 171.124 euros.

Durante mayo, 11.258 hipotecas modificaron sus condiciones, lo que supone un descenso del 15,4% respecto a mayo de 2024. De estas, 8.907 fueron novaciones (cambios acordados con la misma entidad), un 2,8% menos. En cuanto a las operaciones de subrogación al acreedor (cambio de entidad financiera), se registraron 656, lo que representa una caída del 38,9%. Por su parte, 1.695 hipotecas cambiaron de titular (subrogación al deudor), un 45% menos que en el mismo mes del año pasado. En el 78,1% de los casos, los cambios en las condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos