(Expansión, 24-11-2025) | Laboral
El buen rendimiento del comercio, la hostelería y el transporte impulsará la creación de empleo durante la campaña de Navidad -que arranca con el Black Friday y se prolonga hasta las rebajas de enero- con más de 127.000 nuevas incorporaciones, según las previsiones de las agencias de colocación. La patronal Asempleo estima que en estas fechas se sumarán al mercado laboral unas 127.000 personas, un 2% más que el año anterior, gracias especialmente al crecimiento del comercio electrónico y de los servicios de mensajería.
En total, entre noviembre y enero se firmarán 993.000 contrataciones de puesta a disposición, un 2,3% más, destinadas a cubrir la rotación de personal y las necesidades temporales de las empresas. De ellas, más de 600.000 serán contratos iniciales gestionados por las ETT. Los sectores del comercio, la hostelería y el transporte absorberán aproximadamente el 40% del total. Asempleo señala que la recuperación del consumo interno y el aumento de las compras online permitirán que muchos de estos contratos continúen hasta enero, de modo que tres de cada diez trabajadores temporales podrán mantener su empleo al finalizar la campaña.
"El gasto se adelanta y, por tanto, también la contratación: las compras empiezan antes y las empresas refuerzan sus equipos", explica a Efe el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas. Aun así, advierte de que podría apreciarse cierta "moderación" en el consumo. Cruañas alerta también sobre las vacantes sin cubrir, las altas tasas de paro juvenil y el desempleo de larga duración, especialmente entre quienes superan los 55 años, y prevé que estos desafíos podrían agravarse en 2026 debido a una desaceleración del PIB y del empleo.
"El año cerrará con cifras destacadas en el mercado laboral, pero no debemos ignorar los problemas estructurales", añade. Adecco, por su parte, calcula que la campaña navideña generará un aumento del 5% en la contratación, con cerca de un millón de empleos temporales entre noviembre de 2025 y enero de 2026, según su director comercial, Juan Francisco Rodríguez. Como es habitual, los sectores que más aumentarán sus plantillas serán el transporte y la logística (alrededor del 25% del total), la hostelería (cerca del 10%) y el comercio (entre un 5% y un 8%).
En cuanto a los perfiles más buscados, la logística requerirá empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y repartidores, así como personal de atención al cliente debido al auge del comercio online. El comercio reforzará sus equipos con dependientes, promotores y profesionales de ventas, valorando especialmente la cercanía en el trato, las habilidades comunicativas y las competencias digitales. Según Randstad, el empleo generado durante estas fiestas se mantendrá estable respecto al año pasado, con unas 110.830 incorporaciones, debido en parte a que muchas empresas recurren nuevamente a trabajadores fijos discontinuos.
Por sectores, el 59,3% de los contratos se concentrará en transporte y logística -65.700 contratos, un 6,8% menos-, mientras que el comercio sumará 45.100 empleos, lo que supone un incremento interanual del 12,1%. Por comunidades autónomas, Cataluña volverá a encabezar el volumen de contratación, con 19.680 incorporaciones, seguida de Andalucía (18.680) y Madrid (18.180). No obstante, Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha serán las regiones que más crecerán en comparación con el año anterior, según datos de Randstad.