(Expansión, 01-10-2025) | Fiscal
La recaudación tributaria mantiene un crecimiento de dos dígitos y, en apenas ocho meses, ya ha alcanzado el mismo volumen que en todo 2021. El aumento se explica por varios factores: los efectos de la última reforma fiscal, la negativa del Gobierno a deflactar el IRPF, la aplicación de retenciones al salario mínimo, la vuelta a la normalidad de los gravámenes sobre alimentos y electricidad, y el incremento de salarios, pensiones y beneficios empresariales. Todo ello ha impulsado un alza interanual del 11% en los ingresos fiscales en lo que va de 2025.
Entre enero y agosto, la Agencia Tributaria recaudó 209.851 millones de euros, un 10,8% más (11,6% en términos homogéneos), lo que supone 20.500 millones adicionales respecto al mismo periodo de 2024. Casi la mitad de este incremento procede del IRPF, que sumó 98.530 millones, un 11,4% más (10.050 millones extra). El Impuesto de Sociedades aportó 15.394 millones (+6,5%), el IVA generó 69.393 millones (+9,4%) y los Impuestos Especiales 15.216 millones (+6%).
Según Hacienda, de los casi 11 puntos de subida, 2,4 corresponden a un mayor ingreso en las declaraciones anuales de IRPF y Sociedades. Otros 4 puntos derivan de las retenciones sobre salarios y rentas del capital, impulsadas por el crecimiento del empleo, la entrada en vigor de retenciones sobre el SMI, la reducción de intereses bancarios y la falta de actualización de la tarifa del IRPF frente a la inflación. El IVA explica 3 puntos de incremento, tras la recuperación de los tipos ordinarios en alimentos y electricidad, que añadieron 2.800 millones. Por último, el aumento de beneficios empresariales aportó un punto adicional a través de mayores pagos fraccionados.
A ello se suma el impacto de la reforma fiscal en vigor desde 2025. El paquete aprobado a finales del año pasado ha supuesto entre enero y agosto un ingreso neto adicional de 3.481 millones de euros. Destaca la reimplantación de medidas del real decreto 3/2016 de Cristóbal Montoro -anuladas en su momento por el Constitucional y rescatadas ahora por María Jesús Montero-, como la limitación a la compensación de bases imponibles negativas, que generó 1.696 millones extra.
También han tenido peso el nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones bancarias (566 millones), el alza en el impuesto sobre el tabaco (228 millones) y la creación de un tributo específico sobre cigarrillos electrónicos (15 millones). En conjunto, las subidas fiscales de la reforma han aportado 3.836 millones, mientras que las medidas de alivio tributario restan 355 millones, entre ellas los 39 millones derivados de mayores deducciones por donativos. Por otra parte, la compensación a los jubilados de las antiguas mutualidades -que sufrieron doble tributación, según dictó el Tribunal Supremo- obligó a Hacienda a devolver 812 millones de euros solo en agosto.