(El País, 06-05-2025) | Laboral

El Consejo de Ministros aprobará este martes el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que la semana pasada tuvo que ser aplazada debido a un apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica. No obstante, su aprobación definitiva en el Congreso está lejos de estar asegurada. El partido Junts, cuyo apoyo resulta clave para que la propuesta salga adelante, ha anunciado este lunes que presentará una enmienda a la totalidad. Según ya adelantó El Periódico, los posconvergentes consideran que esta norma representa un "ataque directo" a los trabajadores autónomos y a las pequeñas y medianas empresas, y que no responde a las verdaderas necesidades de la ciudadanía. La decisión fue adoptada por unanimidad en la reunión ejecutiva celebrada este lunes.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha sido contundente en su crítica al Gobierno, al que acusa de no haber querido negociar "ni una sola coma" del texto elaborado por el Ministerio de Trabajo, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz. Nogueras ha calificado la iniciativa como un "gesto propagandístico" y, al ser preguntada sobre si Junts estaría dispuesto a retirar el veto, ha condicionado cualquier cambio a que el Ejecutivo acceda primero a sentarse a negociar, aunque no ha detallado las condiciones que exigirían.

Más allá de la oposición a la medida por su impacto en las pymes, Nogueras también ha cuestionado otros aspectos del proyecto, como el endurecimiento del régimen sancionador y las disposiciones sobre la "desconexión digital". A su juicio, se trata de una ley "difícil de defender", que no aborda adecuadamente problemas como el absentismo laboral o la baja productividad, que considera lastrantes para la economía española.

Además, ha arremetido contra el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al que acusa de no defender los intereses de las pymes, autónomos y trabajadores catalanes, y de contribuir a desmantelar el modelo económico de Cataluña, perjudicando a la clase media. Nogueras ha lamentado también que el Gobierno solo haya negociado esta reforma con los sindicatos, lo que califica como una vulneración del principio de negociación colectiva. A pesar de varias reuniones entre Junts, el Ministerio de Trabajo y la formación Sumar en las últimas semanas, no se ha logrado acercar posturas.

El rechazo de Junts a esta ley también obedece a una estrategia política con la que busca distanciarse del bloque de socios que respaldó la investidura de Pedro Sánchez, reforzando su narrativa de que no pertenece a ninguna alianza fija y marcando diferencias con ERC, a quien acusa de tener menos capacidad negociadora.

Este posicionamiento ha permitido a Junts recuperar vínculos con el mundo empresarial y las patronales, con quienes se ha producido un acercamiento reciente. Empresarios que anteriormente mantenían distancia con la formación debido al procés han retomado el contacto, y varios se han desplazado a Waterloo para reunirse con Carles Puigdemont. Estas visitas, protagonizadas por representantes de Foment del Treball, Pimec, Cecot y líderes sindicales de la UGT, han sido valoradas positivamente por el expresident, que se ha sentido marginado en los últimos años.

La decisión de presentar la enmienda a la totalidad fue adoptada por unanimidad en la ejecutiva del partido, aunque no existe una postura única en su seno. Tal como informó este medio, el sector más progresista de Junts sí apoya la reducción de la jornada laboral y pidió a la dirección que no se alineara con los planteamientos de la patronal, con el objetivo de preservar la diversidad ideológica dentro del partido.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos