(El País, 21-10-2025) | Fiscal
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno está ultimando los detalles finales para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, y se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de conseguir los apoyos necesarios para sacarlos adelante. Montero ha explicado que en los próximos días presentará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la senda de estabilidad y el techo de gasto, paso previo a su debate en el Congreso de los Diputados, donde comenzará la tramitación formal de las nuevas cuentas públicas.
Según ha indicado, ya se han realizado las primeras conversaciones con los grupos parlamentarios, aunque el papel de Junts per Cataluña será decisivo, ya que los siete diputados del partido liderado por Carles Puigdemont pueden resultar clave para aprobar o bloquear los Presupuestos.
Durante su intervención en el foro World In Progress, organizado por el Grupo PRISA, Montero reconoció que la relación con Junts es cambiante: "Hay momentos en los que el diálogo es fluido y otros en los que se requiere un mayor esfuerzo. Ahora estamos en ese mayor diálogo", señaló.
La ministra, que vivió un tiempo en Barcelona, aprovechó su visita a la ciudad para destacar la "buena gestión" del alcalde Jaume Collboni, y relacionó la negociación de los Presupuestos con el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica y la condonación de 83.000 millones de deuda a las comunidades autónomas por parte del Ejecutivo central. "Espero que las comunidades sepan valorar el esfuerzo que estamos realizando", afirmó, enviando un mensaje directo a Junts y ERC.
Montero insistió en que "cuando a Cataluña le va bien, le va bien a España", y subrayó que el Gobierno mantiene una vía de colaboración abierta con ERC para avanzar en el nuevo sistema de financiación, que, según aseguró, respetará el autogobierno y la solidaridad entre territorios.
Durante su intervención, la vicepresidenta también reivindicó el liderazgo internacional de España y destacó el papel de Pedro Sánchez en el reconocimiento del Estado de Palestina, al que calificó como un gesto pionero en Europa.
Miembro del círculo más cercano al presidente, Montero combina sus funciones como vicepresidenta del Gobierno, ministra de Hacienda y candidata del PSOE en Andalucía. En este último ámbito, su estrategia electoral se centrará en denunciar la crisis de la sanidad pública andaluza, marcada por el retraso en los diagnósticos de los cribados de cáncer de mama, un escándalo que ha puesto en aprietos al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno (PP), quien atraviesa su mayor crisis política desde que asumió el cargo en 2019.