(El Economista, 03-10-2025) | Fiscal

El Ministerio de Hacienda trabaja ya en el nuevo modelo de declaración del impuesto a la banca correspondiente a los beneficios que las entidades obtengan en 2025, un sistema que por primera vez incluirá a Navarra. Además, se modificará el calendario de pago: mientras que hasta ahora las entidades abonaban el 40% en junio y el 60% en septiembre, a partir de 2026 el primer ingreso deberá realizarse en los primeros veinte días de febrero, manteniéndose el segundo en los veinte primeros días de septiembre.

En julio, el Gobierno aprobó una modificación de la Ley del Convenio Económico con Navarra para incorporar las últimas novedades fiscales, entre ellas este gravamen al sector financiero. Con ello, tanto la recaudación como las tareas de inspección se repartirán entre la Administración central y la foral.

En la práctica, las entidades que operen en Navarra pagarán a la comunidad en proporción a la actividad desarrollada en su territorio, y al Estado por el resto de operaciones realizadas fuera. En cuanto a las labores de control, corresponderán a la Hacienda navarra si el domicilio fiscal de la entidad está allí, y al Estado en caso contrario. El 1 de octubre, Hacienda abrió el trámite de audiencia pública de los modelos de pago (anticipado y complementario), que permanecerá abierto hasta el día 21 para que los interesados puedan presentar alegaciones o sugerencias.

El impuesto a la banca, aprobado en 2022 y prorrogado en 2023, fue reformado en diciembre pasado para extenderlo tres años más. Grava tanto el margen de intereses como las comisiones de las entidades financieras. Actualmente, los tipos aplicables varían entre el 1% y el 7% según el volumen de ingresos, frente al 4,8% fijo que fijaba la ley original de 2022. En términos de recaudación, Hacienda ingresó 1.695 millones de euros en 2024 y este año ya ha percibido 556 millones correspondientes al primer pago.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos