(Expansión, 19-09-2025) | Fiscal

La Agencia Tributaria logró en 2024 una recaudación histórica cercana a los 19.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior, gracias a la intensificación de las inspecciones y a las casi dos millones de actuaciones dirigidas a prevenir y combatir el fraude fiscal.

En total, las acciones de control y lucha contra el fraude desarrolladas durante el ejercicio pasado aportaron 18.928 millones de euros adicionales a las arcas públicas. De esta cifra, unos 10.318 millones proceden directamente de la labor inspectora, 7.554 millones de la reducción de devoluciones tributarias y 1.056 millones de declaraciones presentadas fuera de plazo. Una parte significativa de este aumento está vinculada a la denegación de devoluciones de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades; sin esta medida, el crecimiento habría sido del 4,3%.

Los datos, difundidos ayer, se derivan de 1,98 millones de actuaciones de control (un 4,4% más que el año previo). En ellas se puso especial atención en 46.407 casos relativos a grandes empresas, patrimonios elevados, abusos societarios y economía sumergida, ámbitos en los que la actividad inspectora creció un 6,3%.

Dentro de estos ámbitos prioritarios destacan las 36.918 actuaciones dirigidas a multinacionales, grupos empresariales y compañías con más de seis millones de euros de facturación anual, que aumentaron un 7%. En este contexto, se regularizaron bases imponibles de multinacionales por 2.712 millones de euros a través de 88 comprobaciones realizadas por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes junto a otras oficinas, con apoyo de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI). Este organismo, además, cerró 38 acuerdos previos de valoración que aseguran 3.797 millones en bases imponibles futuras.

Otro foco fue el control sobre grandes fortunas individuales, con 1.264 inspecciones que dieron lugar a liquidaciones por 524 millones de euros. Asimismo, la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes intensificó la detección de falsos no residentes: contribuyentes con alto patrimonio que declaran vivir en el extranjero pese a pasar más de la mitad del año en España. Se identificaron 127 casos de este tipo, que permitieron recaudar 51 millones, un 84% más que el año anterior.

La vigilancia de cuentas bancarias en el extranjero, amparada en la directiva europea DAC, los estándares de la OCDE y acuerdos con EE. UU., también permitió destapar fondos ocultos de 727 contribuyentes, con una recaudación de 315 millones (un 25,5% más). Desde 2017, esta vía ha reportado al fisco unos 1.500 millones de 4.000 contribuyentes.

Por último, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) elaboró 411 informes de interés tributario (FITT) sobre 1.200 contribuyentes, que generaron 315 millones de ingresos en 346 de ellos. Las actuaciones contra la economía sumergida sumaron 2.581 inspecciones, destapando un 11% más de ventas ocultas que el año previo y regularizando cuotas por 431 millones de euros.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos