(Expansión, 03-07-2025) | Fiscal

La última Campaña de la Renta, que comenzó en abril y finalizó este lunes, ha resultado especialmente positiva para Hacienda, superando con creces sus previsiones de recaudación. La liquidación del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 no solo ha batido récords en cuanto al número de declaraciones presentadas, sino que ha dejado un saldo neto a favor del Estado que excede en aproximadamente 2.800 millones de euros las estimaciones iniciales.

Según los datos difundidos ayer por la Agencia Tributaria, al cierre de la campaña se habían registrado 24,57 millones de declaraciones del IRPF, una cifra histórica que, aunque es algo inferior (en unos 300.000 contribuyentes) a lo que se había anticipado, representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior.

Del total de declaraciones, 15,93 millones resultaron con saldo a favor del contribuyente -es decir, con derecho a devolución-, lo que supone un descenso del 1,81% en comparación con el año previo. En total, Hacienda debe reembolsar 13.670 millones de euros, un 0,71% más que el ejercicio anterior. Sin embargo, estas cifras son inferiores a las proyecciones iniciales del organismo: se preveían 17,07 millones de devoluciones por un importe total de 14.908 millones, por lo que finalmente se han registrado 1,14 millones menos de devoluciones y 1.238 millones menos de lo esperado en cuantía.

Por otro lado, el número de declaraciones con resultado a pagar ha aumentado notablemente, alcanzando los 6,93 millones (un 12% más que el año pasado), con una recaudación de 20.620,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,9%. Estas cifras superan ampliamente las previsiones iniciales de la Agencia Tributaria, que esperaba 6,07 millones de declaraciones positivas por un importe de 19.093 millones.

Como resultado global, la Campaña de la Renta de 2024 cierra con un balance favorable para Hacienda de 6.950 millones de euros, lo que representa 2.765 millones más que los 4.185 millones de ingresos netos estimados en abril. Entre los principales factores que explican este resultado, fuentes oficiales destacan el buen comportamiento de los rendimientos del capital mobiliario y las plusvalías, además de un rendimiento superior al previsto en operaciones inmobiliarias y actividades económicas.

Hasta el cierre de la campaña, la Agencia Tributaria ya había procesado la mayor parte de las devoluciones, habiendo reembolsado 9.100 millones de euros a 12,58 millones de contribuyentes. Esto supone un aumento del 5,8% en el importe devuelto y del 0,7% en el número de beneficiarios respecto al cierre del IRPF del año anterior. Aun así, estos datos indican que Hacienda ha completado el 78,9% de las devoluciones solicitadas y el 66,5% del importe total a devolver, por lo que aún queda pendiente el abono de cerca del 21% de los casos y un tercio del dinero.

En cuanto a los canales de presentación, 2,9 millones de personas utilizaron las vías rápidas habilitadas por la Agencia Tributaria. La nueva opción de Renta Directa, un modelo simplificado y visual, fue utilizada por 1,02 millones de los 4 millones de contribuyentes a los que se les ofreció. Además, 1,18 millones presentaron su declaración mediante atención telefónica y 696.000 lo hicieron a través de la aplicación móvil, de las cuales 518.000 se tramitaron con un solo clic.

Paralelamente, también se desarrolló la campaña del Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo estatal gestionado por las comunidades autónomas, que ahora cobra mayor relevancia tras la creación del Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas. Esta medida ha motivado que varias regiones que antes bonificaban el Patrimonio hayan decidido recuperarlo para no ceder esa recaudación al Estado. En esta ocasión, se han presentado 266.000 declaraciones por este impuesto, generando unos ingresos de 2.133 millones de euros, superando en 69 millones las previsiones iniciales.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos