(El Economista, 07-10-2025) | Fiscal

Los datos de recaudación fiscal de la Agencia Tributaria entre enero y agosto han marcado niveles históricos. En los ocho primeros meses de 2025, los ingresos alcanzaron los 209.851 millones de euros, una cifra muy superior a las previsiones iniciales y un 11,6% mayor que la registrada en el mismo periodo de 2024. Nunca antes se había conseguido una recaudación tan alta en este tramo del año. De hecho, el ritmo actual supera en un 57% las previsiones de crecimiento de ingresos que la AIReF revisó a comienzos del verano, situadas en torno al 7%.

Desde la Agencia Tributaria destacan que el fuerte incremento de la recaudación en julio y agosto se debe, principalmente, a las cuotas positivas de las declaraciones anuales del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades. Además, en meses anteriores ya se había observado un aumento en las retenciones por rendimientos del trabajo y del capital inmobiliario, que aportan alrededor de cuatro puntos al crecimiento, aunque este ritmo se ha moderado. También influyen de forma notable los ingresos por IVA y la mejora de los beneficios empresariales, reflejada en los pagos fraccionados de IRPF y Sociedades.

No obstante, la propia Agencia reconoce que una parte significativa del aumento -unos 5.900 millones de euros, o 3,1 puntos del crecimiento total- responde a los cambios normativos y de gestión. En otras palabras, el repunte de la recaudación se debe en gran medida a las subidas de impuestos aprobadas a finales de 2024 y vigentes desde enero. El Plan Fiscal Estructural remitido a Bruselas preveía unos ingresos adicionales de 4.500 millones de euros anuales por estas medidas, cifra que ya prácticamente se había alcanzado a 31 de julio (4.110 millones). En agosto, los nuevos tributos y ajustes fiscales elevaron esa cantidad hasta 5.900 millones, un 43% más que el mes anterior. Entre los factores que impulsan estos ingresos están la actualización del IVA al 21% o tipos superiores, los impuestos energéticos y la introducción de nuevas figuras tributarias, así como la restricción en la compensación de bases negativas de los grupos empresariales en Sociedades, que aportó más de 1.000 millones adicionales en 2025.

Si se observa la evolución desde 2021, la tendencia es clara: la recaudación entre enero y agosto no ha dejado de crecer. En 2021 se recaudaron 141.867 millones, en 2022 168.797 millones, y en 2023 176.315 millones. Hacienda atribuye este avance no solo a los cambios normativos, sino también al aumento del tipo medio efectivo sobre la renta y el gasto, que subió un 2,4% en 2024, alcanzando el 15,5%, cuyos efectos se reflejan en los datos de 2025. Además, subraya que hay más contribuyentes, mayores rentas y más pensiones sujetas a tributación.

Ya en 2023, la Agencia Tributaria señalaba que el crecimiento del empleo y los salarios estaba impulsando la recaudación. En contraste, en 2020 los ingresos cayeron un 11,5% respecto a 2019, debido al impacto de la pandemia.

El buen momento económico es, por tanto, uno de los principales motores del aumento de los ingresos fiscales. Entre enero y agosto de 2025, el IRPF ha crecido un 11,3%, el Impuesto sobre Sociedades un 12%, y el IVA un 10% respecto al mismo periodo del año anterior. En estos dos últimos casos, conviene recordar que las cifras están infladas por los ajustes normativos y las subidas impositivas. Además, agosto suele ser un mes de alta recaudación por IVA debido a las liquidaciones mensuales de grandes empresas y operaciones de importación.

También influye la mayor presión fiscal, que ha crecido notablemente en los últimos años. Desde 2018 se han aprobado más de 90 aumentos de impuestos y cotizaciones sociales (estas últimas fuera del ámbito directo de la Agencia Tributaria). Según cálculos del Instituto Juan de Mariana, estas medidas han supuesto un impacto acumulado de 42.000 millones de euros para las arcas públicas, unos 2.000 euros anuales por hogar. Además, la falta de deflactación de los impuestos en un contexto de inflación elevada -intensificada desde la guerra de Ucrania en 2022- ha incrementado de facto la carga fiscal. Según Funcas, esta situación ha generado una recaudación adicional de unos 9.750 millones de euros entre 2021 y 2024.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos