(El País, 08-07-2024) | Laboral

El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales se reunirán el lunes para intentar redirigir la negociación sobre la reducción de la jornada laboral, después de una semana que comenzó con tensiones entre el Gobierno y la patronal, pero que ha ido suavizándose hasta que todas las partes se han mostrado dispuestas a dialogar y considerar una nueva propuesta de regulación.

El Ministerio de Trabajo, las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT revisarán mañana una propuesta alternativa que presentará el Ministerio con el objetivo de demostrar su disposición a negociar y de obtener el sí de los empresarios a una reducción de jornada que ya cuenta con el apoyo de los sindicatos.

Esta reducción, que forma parte del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, pretende disminuir la jornada laboral máxima desde las actuales 40 horas semanales a 38,5 horas este año y a 37,5 horas el próximo año.

Aunque la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha evitado revelar el contenido de esta nueva propuesta, se espera que esté en línea con lo mencionado esta semana por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien señaló la posibilidad de flexibilizar los plazos de aplicación o de aumentar las "bolsas de horas" en algunos sectores.

La reunión se produce después de un encuentro anterior en el que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, había dado a la patronal "un ultimátum" para que presentara por escrito una propuesta en la mesa de diálogo social.

Pérez Rey acusó a la patronal de "burlarse del diálogo social" al negarse a aceptar la reducción de jornada planteada por el Gobierno, sin presentar una alternativa o realizando propuestas "maximalistas", según informa la agencia Efe. En la misma línea, la ministra Díaz calificó esta actitud de la patronal como una "huelga de brazos caídos" y amenazó con sacar adelante la reducción de la jornada sin el apoyo de los empresarios.

Los sindicatos se han mantenido esta semana al margen del conflicto entre el Gobierno y los empresarios, aunque han hecho llamamientos al diálogo, evitando el "ruido" generado en torno a la negociación y pidiendo a la patronal que proponga una alternativa porque, a partir de ahí, "seguro que la negociación es más sencilla".

Desde la patronal, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, aseguró que sí estaban presentando propuestas, pero que "no se les escuchaba", que no tienen margen de negociación porque la decisión ya está tomada y animaba al Gobierno a sacar adelante la norma, pero sin su apoyo. "Se nos plantean ultimátum, pues que lo hagan, es muy legítimo", dijo Garamendi, recordando al mismo tiempo que los empresarios no están obligados por el pacto de Gobierno a reducir la jornada.

Por su parte, el presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, expresó el hartazgo de los empresarios ante un Gobierno "intervencionista, cortoplacista e intransigente" y aseguró que muchas empresas le habían pedido un "paro patronal". Posteriormente y tras varios mensajes del Gobierno mostrándose abiertos a introducir flexibilidad en la negociación, el presidente de ATA y también vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, adelantó que aún hay margen para alcanzar un acuerdo, siempre que se incorporen esas medidas alternativas.

La patronal "no está cerrada (a negociar) ni mucho menos a hablar", dijo Amor, reclamando medidas para paliar el impacto de la reducción de jornada sobre pymes, como las del comercio u hostelería. Cepyme calcula que una reducción no negociada de la jornada laboral a 37,5 horas semanales manteniendo los salarios tendría un impacto sobre las empresas de hasta 42.400 millones de euros, de los que 11.800 millones serían de coste directo y 30.600 millones, de la producción perdida.

Por su parte, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que reducir "forzosamente" la jornada tendrá "consecuencias colaterales no deseadas" como el uso de las horas extraordinarias o el aumento de los contratos a tiempo parcial.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos