(El Mundo, 10-09-2025) | Laboral

En España, el 20% de los jóvenes de entre 15 y 19 años están matriculados en educación terciaria (universidad y Formación Profesional de grado superior), una cifra que casi duplica la media de la OCDE y de la UE, ambas en torno al 11%. Este fenómeno se explica, principalmente, por el auge de la FP superior en nuestro país.

Según el informe Panorama de la Educación 2025. Indicadores de la OCDE, publicado este martes, España presenta particularidades en el acceso a los estudios superiores. El 39% de los estudiantes llega a través de la FP de grado superior, frente al 16% en la OCDE y al 10% en la UE25. En cambio, un 47% accede por la vía universitaria, lejos del 78% en la OCDE y del 81% en la UE. El 14% restante lo hace en programas equivalentes a másteres universitarios.

El estudio también resalta la baja tasa de abandono en este nivel educativo: un 14%, muy inferior al 21% en la OCDE y al 24% en la UE. Además, las mujeres completan los estudios en mayor proporción que los hombres: un 49% frente a un 30% a los cuatro años de iniciar sus estudios, y un 80% frente al 65% a los siete años.

Otro dato destacado es que España lidera en la OCDE el porcentaje de jóvenes de entre 25 y 34 años con estudios superiores, lo que refuerza la idea de un sistema flexible y con alta capacidad de retención. En 2024, el 53% de los jóvenes de este grupo de edad tenía un título superior, frente al 48% de la OCDE y el 45% de la UE.

En cuanto a la formación de la población adulta, en los últimos 14 años España ha reducido notablemente la proporción de personas con solo la primera etapa de secundaria como máximo nivel educativo: del 47,1% en 2010 al 34,7% en 2024.

Sin embargo, persisten debilidades: el porcentaje de población con bajo nivel educativo en España aún duplica al de la UE (15,5%) y supera en 16 puntos la media de la OCDE (18,5%). Aun así, el nivel de educación terciaria sitúa a España en una posición similar, e incluso algo más ventajosa, que la de sus referencias internacionales: en 2024, el 42,3% de la población adulta tenía estudios superiores, frente al 41,9% en la OCDE y al 38,6% en la UE.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos