(Expansión, 22-05-2025) | Fiscal

Los países con mayores niveles de deuda tienen la obligación de definir con claridad el marco fiscal en el que operarán, con el fin de generar la máxima credibilidad posible. Así lo expresó José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, durante su participación en el VI FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN, organizado en conjunto con el think tank The European House Ambrosetti, en una entrevista con Salvador Arancibia, subdirector de EXPANSIÓN.

Según Escrivá, España actualmente no alcanza ese estándar de transparencia y rigor que se esperaría. Señaló que "el marco fiscal español carece del nivel de detalle necesario" y subrayó que, para que resulte creíble, es imprescindible incorporar estimaciones más precisas, como el impacto real de las inversiones sobre el crecimiento potencial o una mayor especificación en las medidas de ingresos y gastos planteadas para extender el proceso de ajuste de cuatro a siete años. Consideró que el marco fiscal a medio plazo es "demasiado compacto", una crítica también recogida en el Informe Anual que el Banco de España presentó el martes.

Escrivá recalcó que esta exigencia va más allá de si se está cumpliendo la senda de reducción del déficit, que "aparentemente se está siguiendo y se espera que continúe así". En su opinión, proporcionar la mayor información posible está en línea con el espíritu de las normas fiscales europeas y refuerza la calidad institucional.

La necesidad de transmitir credibilidad cobra especial importancia en un contexto global de alta incertidumbre, exacerbada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, lo que complica las previsiones sobre crecimiento económico e inflación. En ese contexto, el Banco de España ya está elaborando su contribución a las proyecciones macroeconómicas que el Banco Central Europeo (BCE) publicará en junio, junto con su próxima decisión sobre los tipos de interés.

El gobernador adelantó que el escenario base incluirá un aumento de los aranceles a nivel mundial, y que se contemplarán simulaciones con panoramas aún más negativos. "Si tuviera que anticipar el resultado, diría que nos enfrentamos a riesgos que podrían llevar a un crecimiento menor al esperado, lo cual podría traducirse en previsiones más moderadas", afirmó.

El BCE ha mostrado disposición para reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno macroeconómico, aunque ninguna institución puede prever con certeza las decisiones que tomará Donald Trump en relación con la guerra comercial. Por ello, los distintos escenarios que se incorporen en las proyecciones del BCE tendrán un papel crucial.

Escrivá también explicó que, en el desarrollo de estos escenarios, el Banco de España analizará no solo el impacto comercial directo de los aranceles, sino también otros dos canales adicionales: el deterioro de la confianza entre los agentes económicos debido a la incertidumbre, y el canal financiero, ya que la volatilidad podría influir en las decisiones de inversión o gasto, afectando negativamente al crecimiento.

En relación con la política monetaria, Escrivá señaló que el BCE ya ha reducido los tipos de interés tres veces este año, hasta el 2,25%, y se espera una nueva bajada en la reunión de junio, aunque reconoció que "el impacto de los aranceles sobre la inflación es mucho más difícil de prever".

Por otro lado, se refirió a la dimisión de Ángel Gavilán, hasta ahora director general de Economía del Banco de España, indicando que Gavilán sentía que su ciclo de seis años en un alto cargo dentro de la institución había concluido y deseaba explorar nuevos desafíos. Escrivá comentó que le pidió que se quedara hasta la presentación del informe anual, aunque ya conocía su decisión desde hacía unas seis semanas. Además, subrayó que la selección de su sustituto se realizará mediante un proceso competitivo, una práctica inédita en la historia del Banco de España.

Finalmente, a pocos meses de cumplir su primer año al frente del organismo, Escrivá defendió su independencia. Recordó sus inicios en la institución y su etapa al frente de la Airef para responder a las críticas surgidas en torno a su nombramiento, calificando de "estrecho" el debate y afirmando que "es difícil pensar que no soy un banquero central independiente".

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos