(El Periódico, 22-09-2025) | Fiscal
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado este viernes en el Congreso de los Diputados una propuesta de ley para transferir a la Generalitat la gestión íntegra del IRPF recaudado en Cataluña. La iniciativa forma parte de los compromisos alcanzados entre republicanos y socialistas en el marco del pacto de investidura de Salvador Illa, que contempla la creación de un nuevo modelo de financiación en el que la comunidad gestione sus propios tributos. Para prosperar, la proposición necesitará el respaldo de todas las formaciones que integran el bloque de investidura.
En principio, el texto no debería encontrar obstáculos entre los partidos de corte territorial que conforman esa mayoría, aunque aún se desconoce la posición de Podemos. La propuesta de ERC implica modificar tres normas: la LOFCA (ley de financiación de comunidades autónomas), la ley que regula el sistema de financiación de las autonomías de régimen común y la ley de cesión de tributos. Al ser la primera una ley orgánica, requerirá mayoría absoluta para ser aprobada.
Este paso legislativo es el primero para dar cumplimiento al pacto de investidura con Illa, que prevé que la Generalitat asuma la gestión total de los impuestos. Según ERC, asumir el 100% de la recaudación del IRPF permitiría multiplicar por seis los recursos actuales, pasando de 5.000 a 30.000 millones de euros anuales, lo que supondría cubrir una parte sustancial del presupuesto catalán.
La formación independentista insiste, además, en que no negociará los Presupuestos -ni los estatales ni los autonómicos- hasta que no se cierre un acuerdo sobre la recaudación y el nuevo modelo de financiación. "El PSC y el PSOE lo tienen fácil: si cumplen con Catalunya, la legislatura será estable; si no, se complicará", advirtió Oriol Junqueras, presidente de ERC.
En la misma línea, el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, reclamó a socialistas y PSC que respeten lo pactado. Desde el partido recuerdan que la gestión de todos los impuestos en Cataluña es un compromiso firme y que sus bases no aceptarán dilaciones ni "regates" del PSOE. De hecho, el propio Illa ha mostrado su disposición a avanzar en esa dirección.
Más allá de la recaudación del IRPF, el plan para poner en marcha una Hacienda propia contempla que en 2027 la nueva agencia tributaria catalana esté en condiciones de asumir la asistencia en la campaña de la renta, lo que exigirá contratar más personal y abrir nuevas oficinas. En cuanto a la ley presentada este viernes, el primer paso será su admisión a trámite en el Congreso, una votación que aún no tiene fecha.