(El País, 29-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Durante cinco segundos, a las 12.33 de este lunes, 15 gigawatios (GW) de generación eléctrica desaparecieron de golpe del sistema en España. Equivalía, explican fuentes del Gobierno, al 60% de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento en el país. Solo hicieron falta esos cincos segundos para desatar el caos este lunes. El sistema se vino abajo, pero la causa sigue siendo una incógnita.

La Península vivió un apagón masivo e histórico que dejó a los territorios continentales de España y Portugal sin energía eléctrica. "En los más de 40 años que llevo en este sector nunca había visto algo así", sostiene Jorge Fabra, quien fue durante una década presidente de Red Eléctrica. Por la tarde, se fue recuperando la electricidad en algunos puntos del país. Pero la principal duda que sigue sobre la mesa es qué ha ocurrido. "No descartamos ninguna hipótesis", afirmó Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en una conferencia de prensa sobre las 18.00. "No sabemos las causas", insistió el presidente, aumentando así todavía más la incertidumbre sobre este cero energético histórico en el país.

¿Cuándo ha comenzado el corte del suministro? A las 12.33 se detectó "una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia" de las redes eléctricas. Y esa oscilación se ha debido a una pérdida de generación, es decir, a una caída en la producción de electricidad, que en España proviene de las centrales nucleares, las plantas hidroeléctricas, los ciclos combinados y los parques solares y eólicos, principalmente.

Esa pérdida de potencia estuvo motivada por la desaparición durante cinco segundos de los 15 GW de generación. Para comprender la dimensión del problema, las cinco centrales nucleares que hay en España tienen una potencia instalada de 7,4 GW.

La oscilación provocada por esa caída, cuyas causas se siguen investigando, desencadenó a su vez la desconexión del sistema eléctrico español del europeo, que se basa en una interconexión con Francia. Esa desconexión "ha conllevado el colapso" del sistema y el consiguiente apagón generalizado, según señaló Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, en una primera conferencia de prensa a las 14.30. Luego, a las 19.00 de este lunes, Pietro compareció de nuevo, para reiterar esta explicación. Este responsable del operador del sistema recalcó que se trata de un "hecho absolutamente excepcional", ya que nunca se había dado un "acontecimiento de estas características" en España.

¿Cuándo se solucionará el problema? Prieto había señalado a las 14.30 de este lunes que la recuperación total del servicio en España tardaría entre seis y diez horas. Y que será "paulatina y progresiva". Pero en la comparecencia de esa tarde ya no especificó el número de horas para recuperar por completo el sistema. En la mañana de este martes, España recuperó el 99% del suministro eléctrico. El Gobierno de España declaró una crisis de electricidad tras la interrupción de suministro eléctrico e inició los trabajos para recuperar el suministro.

Los técnicos de Red Eléctrica y los de las compañías eléctricas trabajaron en la recuperación de la tensión, que empezó por zonas cercanas a Francia. Una vez que se recuperara esa tensión en el sistema, y se hiciera llegar a las centrales, estas podían arrancar para recuperar la normalidad. Sobre las 17.30 de este lunes ya se había recuperado el suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, según informaba Red Eléctrica. A las 18.45 de esa tarde, este mismo organismo informaba de que a las zonas donde ya se ha comenzado a reponer el suministro "se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha". A las 21.30, según Prieto, el 35% del suministro estaba ya cubierto en España.

¿Qué ha provocado la caída del sistema? Ni Pedro Sánchez, ni Prieto, ni ninguna fuente oficial han explicado qué ha causado este inédito cero energético. "No vamos a especular", insisten fuentes oficiales del Gobierno. Sánchez, en su breve comparecencia sin preguntas, ha insistido en que no se propague "información de dudosa procedencia".

¿Ha sido por un fenómeno meteorológico? Durante todas las horas de silencio informativo sobre las causas del apagón se han disparado las hipótesis, algunas de ellas desmentidas, sobre el desencadenante de esta crisis.

Reuters informó que REN (Redes Energéticas Nacionais, el equivalente a Red Eléctrica de España) había adelantado que un extraño fenómeno meteorológico en España podría estar en el origen del apagón. Pero fuentes de este organismo han desmentido esa información, que apuntaba a una supuesta variación de las temperaturas en el interior de España.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos