(Expansión, 11-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Las previsiones para el verano de 2025 apuntan a un crecimiento más moderado en el sector turístico español. Según el último informe de perspectivas de Exceltur, se espera que las ventas del sector aumenten un 2,7% entre julio y septiembre, un ritmo sensiblemente inferior al 6,3% registrado en el mismo periodo de 2024. A nivel anual, el Producto Interior Bruto (PIB) turístico crecería un 3,3%, frente al 6,5% del ejercicio anterior.

Exceltur advierte de una pérdida de dinamismo, en parte por la menor llegada de visitantes de mercados clave como Estados Unidos, Alemania y Francia. Mientras tanto, el turismo nacional y la afluencia de turistas de otros países europeos y asiáticos contribuirán a sostener la actividad durante la temporada estival.

Pese a que España sigue atrayendo a un elevado número de turistas y mantiene una fuerte movilidad interna, la evolución del sector muestra señales de desaceleración. El contexto geopolítico incierto y las tensiones económicas internacionales están impactando negativamente en el gasto de los viajeros procedentes de economías tradicionalmente fuertes, como la norteamericana, la alemana y la francesa.

En el tercer trimestre del año, los empresarios turísticos esperan un aumento del 2,7% en sus ventas, tras haber registrado un 4,5% en el segundo trimestre. Esta cifra contrasta con el fuerte incremento del 6,3% alcanzado durante el verano de 2024, evidenciando un enfriamiento en el ritmo de crecimiento.

El informe señala que la demanda internacional sigue mostrando solidez, especialmente desde Europa y mercados lejanos interesados en destinos urbanos. También se espera una respuesta positiva del turismo nacional, aunque con una tendencia moderada. No obstante, los empresarios muestran cautela debido al entorno global, marcado por incertidumbre política, menor crecimiento económico en países emisores y tensiones comerciales.

El balance general del segundo trimestre refleja un crecimiento del PIB turístico del 3,6%, algo por encima del 3,2% del primer trimestre, pero aún lejos del 7,6% registrado en el mismo periodo de 2024. Esta desaceleración ha llevado a Exceltur a ajustar sus previsiones y a reducir la estimación de crecimiento del sector para todo 2025 al 3,3%, la mitad del ritmo del año anterior.

Los expertos de Exceltur atribuyen esta moderación a un deterioro del contexto internacional, el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo en mercados clave, y la incertidumbre general que afecta a las decisiones de consumo. En el caso de Estados Unidos, además, influye negativamente la debilidad del dólar frente al euro.

En el lado positivo, se espera un buen comportamiento de otros mercados europeos y asiáticos, cuyos viajeros están optando por destinos dentro de Europa en lugar de viajar a Estados Unidos. El mercado doméstico también mantendrá su fortaleza gracias a su buena conectividad, diversidad de oferta y una percepción favorable en términos de seguridad. De hecho, el turismo sigue siendo un pilar clave del crecimiento económico en España, contribuyendo con un 18,3% al incremento previsto del PIB, según destacó el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli.

No obstante, Perelli advirtió sobre algunos factores de riesgo que podrían comprometer el desempeño del sector. Expresó su preocupación por los problemas de infraestructura, como las incidencias continuas en el servicio de alta velocidad ferroviaria, la falta de personal en los controles de pasajeros y las deficiencias en servicios esenciales como la limpieza en los aeropuertos, situaciones que, a su juicio, no deberían tolerarse.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos