(Expansión, 16-10-2025) | Laboral

El Ministerio de Seguridad Social ha comprobado ya la falta de respaldo general a su propuesta de incrementar las cuotas de los autónomos durante los próximos tres años. A la oposición inicial de las asociaciones del sector, encabezadas por ATA, se han sumado en las últimas horas la mayoría de los grupos parlamentarios, incluidos socios del propio Gobierno como Sumar, así como formaciones que suelen respaldar al Ejecutivo, entre ellas Junts, ERC, BNG y Coalición Canaria. También se han posicionado en contra los partidos de la oposición -PP, Vox y UPN-, lo que deja al PSOE y a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, prácticamente solos en la defensa de la medida.

Incluso en el caso de que el Gobierno lograra un consenso amplio en la mesa de diálogo social -algo difícil dada la resistencia de parte de los interlocutores sociales-, el Ejecutivo tendría que superar después la votación en el Congreso, donde el rechazo proviene de casi todo el espectro político.

Conviene recordar que la aprobación de las nuevas tablas de cotización para el periodo 2026-2028 implicaría modificar el Real Decreto-ley 13/2022, que introdujo el actual sistema de cotización de los trabajadores autónomos basado en sus rendimientos netos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha dejado clara su oposición: "Si la propuesta que maneja el Ministerio de Inclusión es esta, desde Sumar no la compartimos". En la misma línea, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, aseguró que su grupo no aportará "ni un solo voto" para una medida que, según dijo, "asfixia a la clase media catalana". Desde el PP, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno de "cargarse a la clase media" con "el sablazo" fiscal que prepara para los autónomos.

Por su parte, la ministra Elma Saiz pidió "tranquilidad" y "sosiego", recordando que la propuesta apenas se ha presentado en el marco del diálogo social y requiere un proceso de reflexión. Además, reprochó al PP su "hipocresía" y le instó a no contribuir a "la desprotección de un colectivo muy importante para el Gobierno".

Fuentes del Ministerio explicaron al diario Expansión que el objetivo de la medida es reforzar la protección social de los autónomos, especialmente en lo relativo al cese de actividad y a las pensiones, y que forma parte del desarrollo del acuerdo alcanzado en 2022 con los agentes sociales para implantar el sistema de cotización según ingresos reales.

Lorenzo Amor, vicepresidente de la CEOE y presidente de ATA, ha propuesto mantener en 2026 las cuotas vigentes en 2025 para dar margen a la negociación de asuntos "más urgentes", como la reforma del cese de actividad o la resolución de los problemas detectados en la regularización de las cuotas, especialmente en los casos de autónomos en pluriactividad o societarios que desean mantener bases superiores a sus ingresos netos.

Amor insiste en que cualquier autónomo que haya cotizado lo suficiente y cese su actividad debería tener derecho a la prestación por cese, igual que un asalariado que queda desempleado, y denuncia que la Seguridad Social está denegando solicitudes en situaciones que deberían ser reconocidas.

El dirigente de ATA también se mostró dispuesto a aceptar que las futuras subidas de las cuotas se ajusten al IPC: "Para 2027 y 2028 nuestra propuesta es exactamente la misma", afirmó, advirtiendo además de que el sector está atravesando pérdidas significativas que están llevando al cierre de numerosos negocios.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos