(Expansión, 24-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El coste de los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda ha experimentado una fuerte bajada, mientras que el importe medio de las hipotecas se ha disparado hasta los 169.650 euros, lo que supone un incremento interanual del 13,2%.
Agosto, un mes tradicionalmente marcado por la estacionalidad en el mercado hipotecario, dejó cifras destacadas. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el tipo de interés medio de los préstamos para vivienda descendió bruscamente hasta el 2,89%. Se trata del nivel más bajo registrado en 2025 y también del menor desde febrero de 2023, reflejando una intensa competencia entre entidades financieras por atraer nuevos clientes.
El coste medio de los préstamos encadena ya siete meses consecutivos por debajo del 3%, alejándose notablemente del 3,328% registrado en agosto de 2024. "Las entidades financieras están anticipando una posible bajada del euríbor, aunque esta aún no se ha materializado", señala Ricardo Gulias, de RN Tu Solución Hipotecaria.
De hecho, los bancos siguen reduciendo los tipos pese a que el euríbor a 12 meses ha registrado dos meses de ligeras subidas. En agosto alcanzó el 2,11%, frente al 2,07% de julio, y en septiembre subió al 2,17%. En lo que va de octubre, sin embargo, se ha relajado ligeramente hasta situarse en el 2,15%.
Esta reducción en los tipos de interés ha mantenido la actividad hipotecaria en niveles elevados durante agosto. El INE contabilizó 33.271 hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que en el mismo mes del año anterior, lo que convierte a agosto en el más activo desde 2022. En los primeros ocho meses del año, el número total de hipotecas concedidas creció un 22,9%. Aun así, el ritmo de crecimiento se moderó respecto al fuerte repunte del 25% registrado en julio. No obstante, gracias a la bajada de los tipos, el volumen total prestado por la banca aumentó un 39%, mostrando la buena salud del sector hipotecario.
Francisco Iñarreta, del portal inmobiliario Idealista, advierte que, pese a que el número de hipotecas crece al ritmo más alto desde 2011, los datos reflejan una desaceleración en el crecimiento, influida también por la estacionalidad del mes. En cuatro comunidades autónomas -Asturias, Extremadura, Madrid y Andalucía- el número de hipotecas firmadas cayó entre un 15,6% y un 2,15% interanual.
Idealista señala que esta desaceleración ha intensificado la competencia entre entidades, que están reduciendo aún más los tipos de interés hasta alcanzar los niveles más bajos del año. La tendencia, según el portal, podría mantenerse durante los próximos meses, impulsada por el aumento del precio de la vivienda y, en consecuencia, del importe medio de los préstamos. Sin embargo, no todos los bancos están dispuestos a seguir esta estrategia: la CEO de Bankinter, Gloria Ortiz, calificó esta competencia de "irracional", y tanto Santander como BBVA han anunciado que no participarán en esa guerra de precios.
El fuerte incremento del importe medio de las hipotecas preocupa a los expertos. En agosto, se situó en 169.650 euros, un 13,2% más que un año antes. Comparado con los 145.352 euros de agosto de 2024, supone que las familias han tenido que solicitar cerca de 24.300 euros adicionales para comprar una vivienda. Este aumento está empezando a impactar en el número de compraventas, que en agosto cayó un 3,4% interanual, hasta las 47.697 operaciones, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2019.
Los especialistas coinciden en que el incremento del importe medio de las hipotecas -que está dejando a muchos hogares fuera del mercado- se mantendrá en el tiempo. "Este es el dato más preocupante del mes. Comenzamos el año con una hipoteca media de 152.000 euros y en solo ocho meses ha subido un 11,4%. Es una tendencia alarmante", advierte Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca. "Todo indica que el importe medio seguirá aumentando", añade. Por su parte, Ferrán Font, de Pisos.com, considera que "la presión sobre los precios de la vivienda y las dificultades de acceso siguen siendo los principales desafíos del sector inmobiliario".