(El Periódico, 21-10-2025) | Laboral
El Ministerio de Trabajo ha presentado a los agentes sociales su propuesta para modificar el Estatuto de los Trabajadores con el fin de ampliar el permiso por fallecimiento, una medida que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya había adelantado hace dos semanas. En concreto, el plan del Gobierno es extender este permiso a diez días, en lugar de los dos actuales -que pueden ser cuatro si se requiere desplazamiento- cuando fallece el cónyuge, pareja de hecho o un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Según el borrador del decreto, adelantado por la SER y confirmado por EL PAÍS, los trabajadores podrán repartir esos diez días a lo largo de las cuatro semanas posteriores al fallecimiento del familiar. Además, el texto introduce nuevos permisos laborales, como un día para acompañar a una persona que reciba la eutanasia, 15 días para cuidar a un allegado en cuidados paliativos y la posibilidad de reducir la jornada laboral en ese mismo contexto.
La propuesta implica modificar el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, que regula los descansos y permisos. El nuevo apartado establece "diez días hábiles por duelo" en caso de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado de consanguinidad -padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos-. Para los familiares por afinidad (suegros, cuñados o yernos), se mantienen los dos días actuales, ampliables en caso de desplazamiento.
En cuanto a la forma de disfrutar el permiso, el texto precisa que el trabajador podrá distribuir los diez días de forma continua o discontinua, dentro de un plazo de cuatro semanas desde la fecha del fallecimiento o desde la entrega de los restos mortales.
Por otro lado, el decreto propone conceder hasta 15 días hábiles para el cuidado del cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta segundo grado que requieran cuidados paliativos. Este permiso podrá dividirse en dos periodos dentro de un plazo de tres meses, y solo podrá solicitarse una vez por cada persona atendida. Además, será compatible con otros permisos, como los concedidos por hospitalización o intervención quirúrgica.
El Ministerio también plantea un nuevo permiso laboral de un día para acompañar a una persona que haya solicitado la eutanasia, si el trabajador ha sido designado expresamente para estar presente en ese momento. Asimismo, se amplían los supuestos de reducción de jornada por cuidados. Actualmente, esta posibilidad se limita a quienes atienden a menores de 12 años, familiares hasta segundo grado o personas con discapacidad. Con la reforma, también podrían acogerse quienes cuiden a su cónyuge, pareja o familiar en situación de cuidados paliativos, ya sea en hospital o en el domicilio.
La propuesta se presenta como un documento inicial sujeto a negociación, aunque ya ha despertado reticencias por parte de la CEOE y del Ministerio de Economía, que piden valorar el impacto en las empresas. Cualquier cambio de este tipo requerirá modificar la ley, lo que supone su votación en el Congreso de los Diputados. Cabe recordar que la Cámara rechazó recientemente la reducción de jornada laboral, una de las iniciativas estrella de Díaz, aunque sí aprobó la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de hijos a 19 semanas.
Otros proyectos impulsados por Trabajo -como la reforma de la indemnización por despido o el estatuto del becario- también necesitan el visto bueno del Parlamento, mientras que otras medidas, como la reforma del registro horario o la prohibición de que el salario mínimo absorba complementos salariales, podrían aprobarse por decreto.