(El País, 02-09-2025) | Laboral

El mercado laboral volvió a mostrar en agosto un comportamiento negativo, habitual en estas fechas, aunque más acusado que el año pasado. El número de personas desempleadas se incrementó en 22.000, situando la cifra total en 2.426.511, mientras que la afiliación a la Seguridad Social cayó en 200.000 trabajadores, hasta los 21.666.203 cotizantes. Aun así, el volumen de parados sigue siendo inferior al de agosto de 2023 -con 145.610 desempleados menos- y supone el nivel más bajo para este mes desde 2007. Además, actualmente hay 476.801 ocupados más que hace un año. El final de la campaña de verano y la interrupción de contratos en el sector educativo explican, un año más, este retroceso.

El cierre de la temporada turística marca la finalización de miles de contratos vinculados a la hostelería y el ocio, pero en esta ocasión la educación fue el sector que más empleo destruyó, con 75.869 bajas. Le siguieron las actividades administrativas y de servicios auxiliares (-19.061), las artísticas, recreativas y de entretenimiento (-16.055) y la construcción (-15.455), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social.

La diferencia respecto a otros años es de magnitud: aunque los ajustes de agosto han sido más intensos, el balance general sigue siendo mejor gracias al crecimiento sostenido del empleo. Así, pese al aumento del paro, los 2,4 millones de desempleados representan la cifra más reducida en un agosto desde 2007, según el Ministerio de Trabajo.

El detalle por colectivos también refleja mejoras estructurales. Aunque el paro femenino se situó en 1.471.731 desempleadas, sigue siendo la cifra más baja en este mes desde 2009. En el caso de los menores de 25 años, el número de inscritos en el SEPE subió en 3.485, hasta los 167.631, pero continúa siendo el nivel más reducido desde 1996 para un agosto.

En cuanto a la afiliación, el retroceso de agosto pone fin a seis meses consecutivos de subidas y frena el acercamiento a los 22 millones de ocupados. Con todo, la caída, aunque la más elevada desde 2019 para un agosto, supone menos del 1% del total de cotizantes, en línea con lo ocurrido en 2023. El Régimen General perdió 173.771 afiliados, mientras que el número de autónomos bajó en 8.662, especialmente en comercio y educación, quedando en 3.405.711.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que "el mercado laboral mantiene un tono favorable, con un volumen de más de 21,6 millones de afiliados", destacando además el buen comportamiento de los sectores de información, comunicaciones y actividades científicas y técnicas, que siguen ganando peso en la economía.

Por territorios, el desempleo aumentó sobre todo en Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214), País Vasco (+4.178) y Comunidad Valenciana (+2.786), mientras que descendió en Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Navarra (-150). En términos de afiliación, la caída más fuerte se dio en Cataluña (-63.562), Madrid (-42.275) y Comunidad Valenciana (-24.990), frente a los avances de Asturias (+1.348), Canarias (+768) y Cantabria (+235).

Respecto a la contratación, en agosto se firmaron 1.039.962 contratos, casi medio millón menos que en julio, aunque solo 197 menos que en agosto de 2024. A pesar del descenso, tres de cada cuatro contratos correspondieron al sector servicios.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos