(Cinco Días, 09-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El oro volvió a marcar un máximo histórico este lunes, impulsado por la ralentización del mercado laboral en Estados Unidos, reflejada en los datos publicados el viernes, que reforzaron las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. La cotización del lingote avanzó cerca de un 0,5%, superando los 3.615 dólares por onza (unos 3.080 euros), ligeramente por encima del récord anterior alcanzado el pasado viernes, cuando llegó a subir un 1,5%.
El último informe sobre empleo en EE. UU. reveló una menor creación de puestos de trabajo y un aumento del paro hasta su nivel más alto desde 2021. Esto llevó a los inversores de swaps a reforzar sus previsiones de bajadas de tipos, y actualmente descuentan casi tres recortes antes de que acabe el año.
En los próximos días, estas expectativas se pondrán a prueba con varios datos clave: el martes se publicarán las revisiones de las cifras de empleo, y el miércoles y jueves se conocerán los índices de precios de producción y consumo. Además, los mercados estarán atentos a la reacción frente a las subastas de bonos del Tesoro a 3, 10 y 30 años.
El oro, pese a no ofrecer rentabilidad directa, gana atractivo como activo refugio en un contexto de incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense. Tanto el metal como la plata han duplicado su valor en los últimos tres años, favorecidos por los riesgos geopolíticos, económicos y comerciales que han impulsado la demanda.
Las tensiones políticas también juegan un papel. El expresidente Donald Trump ha intensificado sus ataques contra la Reserva Federal, generando inquietud por la independencia del organismo. Trump ha prometido hacerse con una "mayoría" en el banco central para forzar una bajada de tipos, y en agosto llegó a pedir la dimisión de la gobernadora Lisa Cook, quien respondió recurriendo a los tribunales.
En este escenario, Goldman Sachs advirtió la semana pasada de que el oro podría acercarse a los 5.000 dólares por onza si se debilitara la independencia de la Fed y los inversores trasladaran apenas un 1% de sus posiciones desde los bonos del Tesoro hacia el lingote.
Por otro lado, el viernes la Administración Trump decidió excluir al oro y a otros metales de los aranceles por país. La medida aclara un plan para liberar a las barras de oro de esos impuestos, después de que una resolución de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza sorprendiera al mercado al señalar que el lingote debía tributar en frontera. Mientras tanto, el Banco Popular de China continúa reforzando sus reservas: en agosto las incrementó por décimo mes consecutivo, dentro de su estrategia de diversificación y de reducción de su exposición al dólar.