(Cinco Días, 23-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Las ventas continúan afectando al mercado de metales preciosos tras las fuertes subidas registradas en las últimas semanas, que habían llevado su precio cerca de los 4.400 dólares por onza. En la jornada de hoy, el valor cae un 2%, situándose en torno a los 4.030 dólares, lo que eleva la pérdida acumulada en los últimos dos días al 7%. Según los analistas, no hay una causa específica detrás de esta caída, aunque el martes llegó a registrar un desplome intradía del 6,3%, el mayor desde abril de 2013.
Desde el banco suizo Julius Baer consideran que este movimiento no representa una corrección profunda, sino más bien una fase de consolidación. "Los fundamentos siguen siendo sólidos, especialmente en el caso del oro y la plata. Esta corrección debería verse como una nueva oportunidad de entrada al mercado", apuntan en su último informe.
La entidad añade que lo más probable es una estabilización a corto plazo, más que una corrección prolongada. "No sería raro ver una consolidación tras un repunte tan fuerte, y de hecho, podría considerarse positiva para el mercado. El contexto general continúa siendo favorable para el oro", subraya el informe.
Durante este año, marcado por la incertidumbre tanto geopolítica como económica, muchos inversores se han refugiado en activos considerados seguros, impulsados por la depreciación del dólar y la previsión de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Aunque el precio spot muestra cierta estabilidad por ahora, los operadores han optado por cubrirse frente a posibles cambios bruscos a través de opciones. La volatilidad implícita a un mes ha repuntado hasta niveles cercanos a los más altos desde marzo de 2022, lo que refleja que los inversores siguen anticipando movimientos significativos en el mercado, según datos de Bloomberg.