(El País, 09-10-2025) | Laboral

En las últimas horas, numerosos medios han difundido informaciones sobre un supuesto recorte de unos 95 euros en las nóminas de los trabajadores españoles. Estas noticias hacen referencia al impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026 y afectará principalmente a quienes perciben los salarios más altos. No se trata de una medida nueva -su evolución ya se conoce desde 2023- ni de una modificación reciente, aunque el tema ha despertado un gran interés público.

De acuerdo con los cálculos de este medio, en 2026 el MEI supondrá una reducción aproximada de 91,6 euros anuales (unos 15 euros más que en la actualidad) para los trabajadores que superen la base máxima de cotización, estimada en torno a 61.094 euros anuales (unos 5.091 euros brutos al mes, si la inflación no cambia significativamente). En 2023, según el INE, alrededor del 8% de los asalariados percibían ingresos superiores a esa base. En cambio, el salario mediano fue de 23.350 euros brutos anuales, por lo que un empleado con esa retribución solo habría aportado unos 30 euros al año al MEI.

El MEI, en su formato actual, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado en 2023 dentro de la reforma del sistema de pensiones impulsada por el Ministerio de Seguridad Social junto a UGT y CC OO, aunque rechazada por la CEOE y Cepyme. El objetivo de dicha reforma fue reforzar los ingresos del sistema, presionado por la jubilación masiva de la generación del baby boom y por el incremento del gasto derivado de la revalorización de las pensiones según el IPC y de las prestaciones más elevadas de los nuevos jubilados. En 2024, el gasto en pensiones alcanzó los 200.000 millones de euros, un 7% más que el año anterior.

Para lograr ese refuerzo financiero, la reforma introdujo aumentos en las cotizaciones sociales, asumidos principalmente por las empresas, aunque también por los trabajadores. Una de las herramientas clave es el MEI, que comenzó en 2023 con una cotización adicional de 0,6 puntos porcentuales (0,5 a cargo de la empresa y 0,1 del trabajador). Ese año, con una base máxima de 53.946 euros, la aportación máxima del trabajador al MEI fue de 53,94 euros anuales.

El mecanismo seguirá incrementándose de forma gradual hasta llegar en 2029 a 1,2 puntos porcentuales (1 punto para la empresa y 0,2 para el trabajador). Actualmente, el MEI se sitúa en 0,8 puntos (0,67 empresa y 0,13 trabajador). Así, con una base máxima de 58.914 euros en 2024, el descuento máximo para un trabajador con ese nivel salarial es de 76,59 euros al año.

En 2026, el MEI aumentará a 0,9 puntos porcentuales (0,75 empresa y 0,15 trabajador). Aún se desconoce la base máxima de cotización que regirá entonces, ya que esta se actualiza anualmente según la inflación media de noviembre y de los once meses previos, sumando 1,2 puntos adicionales para fortalecer los recursos de la Seguridad Social. Dado que la inflación media fue del 2,8% en el último ejercicio, la base de 2025 creció un 4%.

Si la inflación se mantiene alrededor del 2,5%, la base máxima de 2026 podría situarse en unos 61.094 euros anuales, lo que implicaría una aportación máxima del trabajador al MEI de 91,6 euros al año. No obstante, estas son estimaciones no oficiales, sin confirmación por parte del Gobierno.

Desde el Ministerio de Seguridad Social defienden el mecanismo como una medida necesaria: "El Mecanismo de Equidad Intergeneracional permite afrontar los efectos del cambio demográfico, garantizando la sostenibilidad del sistema de pensiones y la equidad entre generaciones". Además, destacan que "contribuye a reforzar el Fondo de Reserva con aportaciones de todos los trabajadores, preparándonos mejor para el momento en que se jubile la generación del baby boom".

El Gobierno insiste en que no se ha producido ningún cambio normativo desde su aprobación en 2023, y recuerda que el descuento depende de la base de cotización individual. También subraya que el MEI sustituyó al antiguo factor de sostenibilidad, un sistema que habría reducido considerablemente las pensiones futuras, especialmente las de los trabajadores más jóvenes.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos