(El Economista, 26-06-2024) | Fiscal
El Gobierno ha aprobado una nueva prórroga de la rebaja del IVA para los alimentos básicos a partir de julio, con una particularidad con respecto a las extensiones anteriores de la medida. Durante los seis meses adicionales de vigencia, los alimentos que actualmente tienen IVA superreducido (actualmente gravados al 0%) y los que tienen IVA reducido (actualmente al 5%) experimentarán un aumento progresivo hasta alcanzar el 4% y el 10%, respectivamente, el 1 de enero de 2025.
La decisión fue tomada en el Consejo de Ministros, donde se aprobó la prórroga con esta modificación. Durante el periodo de extensión, el IVA será incrementado gradualmente para volver al nivel normal al finalizar la prórroga.
La medida inicial de rebaja del IVA a los alimentos básicos fue implementada por el Gobierno en enero de 2023 para aliviar el impacto de la alta inflación en los consumidores. Desde entonces, la rebaja ha aplicado al pan, la leche, los huevos, el queso, las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras naturales (con IVA superreducido), así como a la pasta y los aceites de semillas (con IVA reducido).
Según lo explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo, los productos con IVA superreducido se mantendrán en el 0% hasta el 30 de septiembre y luego se gravarán al 2% hasta el 31 de diciembre. Respecto a los productos con IVA reducido, permanecerán en el 5% hasta el 30 de septiembre y aumentarán al 7,5% desde el 1 de octubre hasta finales de año.
Recientemente, el Gobierno también anunció la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% y su inclusión en la lista de alimentos con IVA superreducido, lo cual se mantendrá en el 4% indefinidamente después de finalizar la prórroga, como parte de los esfuerzos del Ejecutivo por revitalizar un mercado afectado por el incremento de precios ocurrido en el último año.
Aunque la inflación está en descenso, desde el Ministerio de Economía se justifica la extensión de la medida, que la Comisión Europea ha recomendado eliminar, debido a que los precios de los alimentos siguen estando "significativamente por encima" de la inflación general.
Según los datos más recientes del IPC del INE, los alimentos aumentaron un 4,4% en mayo, aunque se observa una moderación gradual después de alcanzar niveles superiores al 10% durante varios meses. Sin embargo, el Gobierno considera que el aumento en el costo de la cesta de la compra justifica mantener la medida por algunos meses más.
Por último, el Ministerio de Hacienda descartó la solicitud de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de implementar un control estricto para asegurar que las grandes cadenas de distribución trasladen la rebaja del impuesto a los precios en los supermercados. "Los organismos reguladores, incluida la CNMC, han confirmado que la rebaja se ha trasladado efectivamente a los precios finales", afirmó la ministra María Jesús Montero, añadiendo que continuarán supervisando el mercado.