(El Periódico, 02-07-2024) | Fiscal
El aumento del precio de la electricidad ha reactivado la rebaja automática del IVA de la luz, que había sido anulada desde marzo, mientras entra en vigor la prórroga de la reducción fiscal sobre la cesta de la compra que elimina temporalmente el impuesto sobre el aceite de oliva.
El mes de julio comenzó ayer con importantes novedades fiscales que benefician a los contribuyentes. Por un lado, el inicio del segundo semestre del año activa el nuevo paquete de medidas contra la inflación implementado por el Gobierno, que incluye la eliminación temporal del IVA del aceite de oliva y la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos. Por otro lado, el aumento del precio de la electricidad en junio ha reactivado automáticamente la reducción del IVA de la luz para el mes de julio.
A diferencia del IVA de los alimentos, que el Gobierno ha ido ajustando cada semestre, la rebaja fiscal sobre el precio de la luz, en vigor desde septiembre de 2021, se reguló para todo el año 2024 en el Real Decreto-ley de medidas anticrisis aprobado el pasado diciembre. Normalmente, el IVA de la luz está sujeto al tipo nominal del 21%, pero el Gobierno lo redujo primero al 10% y luego al 5% ante el agravamiento de la crisis energética. Para 2024, el Ministerio de Hacienda diseñó un mecanismo automático según el cual el IVA de la luz sería del 10% mientras el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista superase los 45 euros. Así, el IVA de la luz pasó del 5% al 10% desde enero, con el objetivo de normalizarlo gradualmente según la evolución de los precios. Sin embargo, la rebaja de la factura eléctrica en febrero activó automáticamente la subida del IVA de la luz al 21% desde marzo, nivel en el que se mantuvo hasta ahora.
No obstante, el precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzó en junio una media de 56 euros por megavatio hora, un 80% más que en mayo, lo que ha reactivado automáticamente la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% a partir de ayer, 1 de julio. El IVA de agosto dependerá de los precios de este mes.
Paralelamente, ayer entró en vigor el nuevo Real Decreto-ley del Gobierno contra la inflación, que convierte al aceite de oliva en un alimento de primera necesidad. Estos productos (aceite de oliva, pan, masa congelada, harinas panificables, leches de origen animal, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales) tendrán un IVA del 0% hasta octubre, del 2% posteriormente y recuperarán el 4% habitual en 2025. Mientras tanto, el resto de los aceites y pastas tendrán un IVA del 5% ahora, del 7,5% en otoño, y retomarán el 10% en enero.