(El Periódico, 16-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación ha puesto fin a su tendencia a la baja con el inicio del verano. En junio, los precios subieron un 2,3%, lo que supone el primer aumento tras tres meses consecutivos de descensos, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra definitiva corrige al alza en una décima el dato provisional del 2,2% anunciado a finales del mes pasado, impulsado sobre todo por el encarecimiento de los carburantes. También contribuyeron al incremento los costes relacionados con la vivienda y la alimentación.

Con esta subida, el índice de precios se sitúa en niveles similares a los de marzo y supera en tres décimas el dato de mayo. Además, vuelve a colocarse por encima del umbral del 2% que marca el Banco Central Europeo como referencia para la estabilidad de precios a medio plazo. Por su parte, la inflación subyacente -que excluye los productos más volátiles como los alimentos frescos y la energía- se mantiene estable en el 2,2%, el mismo nivel que en el mes anterior.

A pesar del repunte, el Ministerio de Economía valora de forma positiva el dato, destacando que la inflación sigue en una trayectoria de estabilización en torno al objetivo marcado por el BCE. En un comunicado difundido este martes, el Gobierno señala que "España mantiene un entorno de estabilidad y contención de precios que, junto con las subidas salariales, favorece la mejora del poder adquisitivo de las familias y acompaña unas previsiones de crecimiento económico superiores a las del resto de grandes economías europeas".

El departamento que dirige Carlos Cuerpo atribuye el alza principalmente al encarecimiento de los combustibles, motivado por el aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales, así como del gas, en contraste con la bajada registrada en junio de 2023. No obstante, también pone en valor la moderación de otros productos y servicios que anteriormente habían empujado con fuerza la inflación, como el aceite de oliva, cuyo precio ha bajado un 48% desde el máximo registrado en abril de 2024, la contención en los precios del alojamiento turístico y el descenso en la aportación de los paquetes vacacionales al índice general.

En el conjunto de la zona euro, la inflación también ha mostrado un leve repunte en junio: los precios aumentaron una décima y alcanzaron el 2%. Todo ello en un contexto de gran incertidumbre. Bruselas y los países miembros se mantienen atentos ante las consecuencias de una posible guerra comercial promovida por Estados Unidos, mientras las tensiones geopolíticas continúan escalando.

Cabe recordar que la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la posterior crisis energética que estalló en 2022 provocaron una subida de precios sin precedentes en décadas. Actualmente, aunque el conflicto sigue sin resolverse, la atención internacional también se dirige hacia Oriente Próximo, donde la creciente confrontación entre Israel e Irán -con la implicación directa de Estados Unidos- ha encendido las alertas. Esta región, clave para la producción y distribución global de petróleo, añade un nuevo elemento de inestabilidad que podría influir en la evolución de los precios a nivel mundial.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos