(El Economista, 28-04-2025) | Fiscal

El Impuesto sobre Sociedades sigue sin alcanzar los niveles de recaudación anteriores a la gran crisis económica de 2008, siendo el único gran tributo que todavía no se ha recuperado. Según el Informe Anual de Recaudación de la Agencia Tributaria, en 2024 este impuesto, que grava los beneficios empresariales de forma similar a como el IRPF grava las rentas personales, generó unos ingresos de 39.096 millones de euros. Esta cifra aún se sitúa 5.700 millones por debajo de los 44.823 millones recaudados en 2007.

A pesar de que el número de empresas casi ha regresado a los niveles del boom inmobiliario -cerca de 3,3 millones-, el tipo nominal del impuesto se mantiene en el 25% tanto en 2007 como en 2024, y las grandes compañías españolas han obtenido unos beneficios de 64.349 millones de euros, un 60% superiores a los de la etapa previa a la crisis. Sin embargo, la menor recaudación se explica por el descenso de la base imponible, tras la aplicación de numerosas deducciones e incentivos fiscales.

Así lo refleja el Observatorio Fiscal de la Unión Europea en su informe La reducción de los tipos efectivos en las multinacionales: el papel oculto de las reformas en la base imponible, publicado este mes de abril. El estudio señala que, aunque el tipo nominal se haya mantenido elevado, el tipo efectivo -el porcentaje real que pagan las empresas- ha caído debido a reformas que han ido reduciendo la base sobre la que se calcula el impuesto. Entre estas medidas se encuentran las deducciones por inversiones, actividades de I+D+i, rentas derivadas de propiedad intelectual o compensación de pérdidas, entre otras. España también permite aplicar deducciones por dividendos extranjeros, promoción de empleo, actividad en zonas especiales como Baleares o Canarias, y beneficios para pymes o empresas de reciente creación.

En concreto, entre 2014 y 2022, los países de la UE realizaron unas 250 reformas que redujeron las bases imponibles, lo que ha supuesto una pérdida de más de 16.000 millones de euros en recaudación. El tipo efectivo medio ha pasado del 20,8% en 2014 al 18,1% en 2022.

En 2007, la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades alcanzó su máximo histórico, en un contexto donde existían 3,33 millones de empresas, una cifra muy parecida a las 3,25 millones registradas al cierre de 2023. Sin embargo, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, los ingresos por este impuesto se desplomaron: en 2008 solo se recaudaron 27.300 millones de euros, lo que supone una caída del 47%. Esta tendencia a la baja continuó hasta 2015, año en el que se retomó el crecimiento, salvo en 2020 debido al impacto de la pandemia.

Por el contrario, la recaudación del IRPF lleva siete años consecutivos batiendo récords. En 2024, Hacienda ingresó 129.408 millones de euros por este concepto -su principal fuente de ingresos-, un 7,5% más que el año anterior, impulsado por el aumento de sueldos, pensiones y mayores rendimientos de depósitos, dividendos y fondos de inversión. En cuanto al IVA, la recaudación ascendió a 90.541 millones de euros, un 8% más que en 2023, alcanzando también un máximo histórico.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos