(Expansión, 20-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Gobierno y las comunidades autónomas se han coordinado para poner en marcha, bajo la dirección del ICEX, un plan de apoyo destinado a las empresas más afectadas por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta estrategia incluye desde asesoramiento personalizado para los principales exportadores a EE. UU., hasta programas de innovación dirigidos a medianas empresas, evaluaciones de riesgos para pymes y mejoras en la financiación de startups. El propósito es ayudar a las compañías españolas a afrontar los efectos de la guerra comercial, consolidar su presencia en Estados Unidos, diversificar mercados y reforzar su competitividad.

El denominado Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad fue presentado ayer por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell, tras haber sido consensuado con gobiernos autonómicos y organizaciones empresariales durante una reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización. Este plan forma parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial aprobado recientemente por el Congreso, que moviliza 14.100 millones de euros en financiación para apoyar a empresas y trabajadores afectados por los aranceles.

Según explicó el ministro Cuerpo, el enfoque principal de esta iniciativa es el acompañamiento intensivo y personalizado a las empresas más vulnerables, prestando especial atención a las pymes, con el objetivo de fortalecer áreas clave como la imagen de marca, la atracción de talento, el crecimiento empresarial y su integración en las cadenas de valor internacionales.

Una de las iniciativas más destacadas del plan es un programa de asesoría individualizada dirigido a las 500 compañías españolas con mayor volumen de exportación a Estados Unidos, que concentran el 77% del total de ventas al país. Estas empresas recibirán un seguimiento constante, así como información estratégica para reforzar su presencia en EE. UU. y explorar nuevas oportunidades en mercados como Mercosur, México o la Unión Europea.

Por otro lado, el programa ICEX Invest in Spain pondrá en contacto a un centenar de inversores internacionales con pymes nacionales, con el fin de integrarlas en cadenas de suministro globales como proveedores estratégicos. También se lanzarán tres programas enfocados en el crecimiento empresarial: uno para fomentar la innovación abierta en 200 medianas empresas cada año; otro que permitirá a 700 pymes obtener una calificación crediticia oficial para facilitar su acceso a financiación; y un tercero para impulsar el desarrollo de 200 startups innovadoras mediante mentorías y ayudas económicas.

Adicionalmente, el ICEX reforzará su servicio de orientación sobre el acceso a financiación pública para la internacionalización de empresas. En esta línea, el ministro anunció que, en los próximos días, las compañías podrán empezar a solicitar los fondos garantizados por el ICO, de los cuales ya se han avalado 1.000 millones de los 5.000 previstos en el plan contra los aranceles.

Asimismo, se lanzará el programa Marca & Innovación, orientado a la formación de 250 directores generales anualmente -en su mayoría de pymes de sectores especialmente sensibles como el agroalimentario- con el objetivo de mejorar su capacidad en ámbitos como la gestión de marca y la reputación corporativa.

Durante la reunión sectorial, el Ministerio de Economía y las comunidades acordaron la creación de un Observatorio conjunto para el seguimiento del impacto de los aranceles en el tejido empresarial. Además, para fortalecer la representación regional, los próximos encuentros se celebrarán en distintas autonomías: Castilla-La Mancha en junio y la Comunidad Valenciana en julio, donde también se prevé brindar apoyo a las empresas afectadas por la DANA.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos