(Expansión, 13-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Ibex 35 ha sumado 352.000 millones de euros en 2025, alcanzando por primera vez un valor total de 1,02 billones de euros. Con esta cifra, el índice se consolida como el más rentable del mundo en lo que va de año y encadena su tercer ejercicio consecutivo al alza, acumulando una revalorización del 101,92% en ese periodo.

Este hito convierte a 2025 en un año histórico para la Bolsa española. El conjunto de las 35 empresas que integran el Ibex, sin ajustar por free-float, supera el billón de euros en capitalización bursátil, aunque las diferencias entre compañías son notables. Solo cuatro de ellas -Inditex, Banco Santander, Iberdrola y BBVA- concentran más de la mitad del valor total del índice, con una capitalización conjunta de 526.275 millones de euros (el 52,63% del total). Cada una supera los 100.000 millones, mientras que las diez de menor tamaño en Bolsa están muy lejos de alcanzar esa cifra. De hecho, se necesitarían las 17 firmas más pequeñas del índice para igualar los 100.000 millones.

Si se considera el valor ajustado al free-float (el capital que circula libremente en el mercado), el Ibex 35 cerró ayer con una capitalización de 848.609 millones de euros. Esto se debe a que no todas las compañías ponderan el 100% de sus acciones en el índice. Según Bolsas y Mercados Españoles, CaixaBank, Aena, Acciona, Indra, Unicaja, Fluidra y Grifols lo hacen al 80%; Inditex, Mapfre y Rovi, al 60%; Endesa y Colonial, al 40%; y ArcelorMittal, Naturgy y Acciona Energía, al 20%. Cuanto menor es el free-float, menor es el peso de la empresa en el índice.

El Ibex alcanza este billón de euros, equivalente a algo más de la mitad del PIB español de 2024, gracias a un fuerte impulso iniciado en 2022. Desde entonces, acumula una subida del 101,92%, equivalente a 462.835 millones. Solo en 2025 se ha revalorizado un 43,3% (352.000 millones), lo que supone el mayor crecimiento del año entre los grandes índices mundiales. Este avance ha permitido al Ibex recuperar niveles récord 18 años después, cerrando ayer en 16.615 puntos tras tres jornadas consecutivas de máximos históricos.

De acuerdo con los datos de Bloomberg, el índice se encamina hacia su segundo mejor ejercicio desde su creación. El récord absoluto sigue siendo el de 1993, cuando se disparó un 54,2% impulsado por la bajada de los tipos de interés y la devaluación de la peseta.

La subida del Ibex también se ha reflejado en sus principales compañías. Indra ha triplicado su valor en un año, mientras que Banco Santander, Unicaja, Solaria y BBVA han duplicado el suyo. Además, tanto Iberdrola como BBVA han superado por primera vez los 100.000 millones de capitalización bursátil.

Con este logro, el Ibex 35 se incorpora al grupo de los grandes índices europeos que superan el billón de euros de valor en su moneda local. El único que aún no lo ha hecho es el Ftse Mib de Milán, con 0,9 billones al cierre de ayer, según Bloomberg. En la eurozona, el Cac 40 de París lidera con 2,59 billones.

Por su parte, los índices paneuropeos muestran cifras aún mayores: el Stoxx 600 alcanza los 36,92 billones de euros y el Euro Stoxx 50, los 5,16 billones. Entre las empresas europeas más valiosas figuran ASML (346.150 millones), LVMH (322.103 millones), SAP (268.305 millones), Roche (255.618 millones) y Hermès (232.252 millones). En el ámbito global, los índices estadounidenses continúan dominando por capitalización. El S&P 500 -el mayor del mundo- vale 60,57 billones de dólares; el Nasdaq, 39,95 billones; y el Dow Jones, 22,73 billones.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos