(El País, 25-09-2025) | Fiscal

El Ministerio de Hacienda ha reiterado en varias ocasiones -la última, este miércoles- su compromiso de llevar un proyecto de Presupuestos Generales al Parlamento tras dos años sin intentarlo. Sin embargo, los plazos legales juegan en contra: el margen es tan estrecho que la posibilidad de cumplir con lo previsto en la Constitución parece desvanecerse y se vislumbra un nuevo retraso.

La Carta Magna establece que el proyecto debe llegar al Congreso como máximo el 30 de septiembre, es decir, tres meses antes de que finalice el ejercicio en vigor. Con el calendario apretado, Hacienda tendría que aprobar el borrador en el Consejo de Ministros del próximo martes, el último antes de octubre, salvo que se convoque una reunión extraordinaria. Aunque ya se han puesto en marcha algunos trámites, quedan otros esenciales por completar, lo que hace que el objetivo de llegar a tiempo sea "muy poco probable", según admiten fuentes gubernamentales. No obstante, recuerdan que un incumplimiento del plazo no impide que las nuevas cuentas puedan estar aprobadas antes del 1 de enero de 2026.

El camino tampoco es sencillo una vez que el proyecto llegue a la Cámara, ya que necesitará mayoría para superar la votación. El Ejecutivo, consciente de estas dificultades, ha asegurado que no contempla elecciones anticipadas en caso de rechazo. En circunstancias normales, el ciclo presupuestario se activa a comienzos del verano con el cálculo del techo de gasto y la senda fiscal, esta última sometida a la aprobación de las Cortes y del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Paralelamente, Hacienda pública la orden ministerial que autoriza a los ministerios a presentar sus propuestas, lo que permite elaborar el borrador.

Por ahora, el Gobierno solo ha cumplido esta última fase, aunque con cierto retraso. El BOE del 3 de septiembre incluyó la orden de elaboración que fija prioridades como la defensa, el apoyo a sectores afectados por la guerra arancelaria, así como vivienda y políticas sociales. Lo pendiente es definir el límite de gasto no financiero y la senda de déficit, cuestiones bloqueadas por las tensiones con Junts, que ya tumbó el año pasado las metas fiscales junto al PP y Vox, obligando a prorrogar las cuentas de 2023. Este miércoles, la formación catalana volvió a advertir que no habrá Presupuestos de 2026 "sin cumplir" con Cataluña.

El Ejecutivo confía en que el techo de gasto no suponga un gran obstáculo: la revisión al alza de la previsión de crecimiento del PIB (hasta el 2,7% este año) y el buen comportamiento de la recaudación dan margen para plantear un límite récord y unas cuentas expansivas. La incógnita sigue siendo la senda fiscal, el punto más conflictivo y que en 2024 ya bloqueó la tramitación de nuevas cuentas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos