(Expansión, 14-10-2025) | Laboral
La Seguridad Social plantea un incremento sostenido de las cotizaciones de los casi tres millones y medio de trabajadores por cuenta propia para el próximo trienio. En las subidas más acusadas, para las rentas más altas, se prevé que se dupliquen las cuotas mensuales.
De salir adelante la propuesta oficial del Gobierno de subida de las cuotas de autónomos, los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia experimentarán un incremento notable de sus aportaciones mensuales a la Seguridad Social de aquí a 2028. Ninguno de los quince tramos previstos con diferentes niveles de rendimientos y cuotas asociadas a cada uno de ellos ser librará de pagar más cada mes: con incrementos de entre 625 euros al año en un plazo de tres ejercicios -respecto al nivel de 2025- hasta casi 7.500 euros más que deberán de pagar los autónomos con mayores ingresos en comparación con este año.
Partiendo de la base de que se trata de una propuesta que el departamento de Elma Saiz ha trasladado a los agentes sociales y principales organizaciones de autónomos y que esta debería de ser convalidada por el Congreso de los Diputados al tener rango de ley -el sistema de cotización por rendimientos netos se incluyó como una de las partes de la reforma de pensiones-, el plan de la Seguridad Social es el de avanzar hacia ese modelo definitivo de cotización para que el tránsito esté concluido en 2032.
De hecho, en la propuesta a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN se establece que "para el periodo 2028-2031, las bases mínimas y cuotas asociadas seguirán la misma evolución lineal". Es decir, un incremento proporcional al previsto para los próximos tres ejercicios.
De este modo, la hoja de ruta establece por el momento las cuotas de los próximos tres año. Para el próximo ejercicio, el primer tramo hasta 670 euros de ingresos netos mensuales, la cuota pasaría de 200 euros a 217,37 euros, es decir, 17,37 euros más al mes y 208,44 euros más en el conjunto del año -respecto a 2025-. En el segundo tramo, entre 670 y 900 euros de rendimiento mensual, la cuota pasaría a partir del próximo 1 de enero de 220 a 234,85 euros, lo que suponen 14,85 euros más al mes y 178,2 euros más anuales. El tercer tramos sería para ingresos de entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, donde se prevé que la cuota ascienda de 250 a 271,24 euros al mes, es decir, 11,24 euros más y 134,88 euros anuales más en 2026.
Ente los 1.166,7 y 1.300 euros al mes se prevé que la cuota ascienda de 291 a 302 euros, es decir, 11 euros mensuales más y 132 euros más al año. Entre 1.300 y 1.500 euros de ingresos la cuotas se incrementarían de 294 a 311 euros, 17,3 euros más al mes y 207,6 euros más en el año. Para el tercer tramo de la tabla general -con ingresos por encima del salario mínimo-, entre 1.500 y 1.700 euros de ingresos, la cuota pasaría de 294 a 321,5 euros, lo que supone 27,5 euros más al mes y 330 euros extra en doce meses.
En un siguiente escalón se encontrarían los autónomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros al mes para los que la cuota ascendería de 350 a 378,37 euros mensuales, es decir, 28,37 euros más al mes y 340,44 euros más al año. Mientras que para el tramo de entre 1.850 y 2.030 euros la cuotas suben de 370 a 402,68 euros, lo que supone 32,68 euros más al mes y 392,16 euros más en el conjunto del año. Para el sexto tramo, entre 2.030 y 2.330 euros de ingresos, la cuota pasaría de 390 a 426,53 euros al mes, 38,5 euros más y 462,36 euros más al año.
Para el tramo de entre 2.330 euros y 2.760 euros al mes, la cuota pasaría de 415 a 464,66 euros al mes, lo que suponen 49,66 euros más y 595,9 euros más en el año. En el siguiente tramo, de entre 2.760 y 3.190 euros mensuales, la cuotas asciende de 440 a 507,43 euros, 67,43 euros mensuales más y 809,16 euros extra en el conjunto de 2026. Mientras que en el tramo entre 3.190 y 3.620 euros de ingresos, la cuota pasaría según la propuesta del Gobierno de 465 a 550,19 euros al mes, es decir, 85,2 euros más mensuales y 1.022,3 euros más al año.
En los últimos tres tramos, de mayores rendimientos netos, es en los que se agravaría la subida de cotizaciones de los autónomos. Entre 3.620 y 4.050 euros, la cuota ascendería de 490 a 592,95 euros mensuales, es decir, 102,95 euros más mensuales y 1.235,4 euros más al año. Para el tramo de entre 4.050 y 6.000 euros la cuota se incrementa de 590 a 796,24 euros, lo que suponen 118,22 euros más mensuales y 1.418,6 euros más para todo 2026. Por último, se encontraría el tramo más agravado, de más de 6.000 euros de rendimientos, la cuota sube de 590 a 796,24 euros al mes, lo que supone 206 euros mensuales más y 2.474 euros en el conjunto del año.
En un segundo año de despliegue, el Gobierno plantea una nueva subida de cuotas que se automatizaría, de aprobarse, de cara a 2027. Para observar la progresión en comparación con el pago realizado en cada mes de 2025 y en el conjunto del año, el incremento previsto sería:
En el primer tramo de la tabla reducida -los primeros niveles en los que el Ministerio de Seguridad Social calcula que se insertan el 40% de los casi 3,5 millones de autónomos- hasta 670 euros de ingresos netos mensuales, la cuota pasaría dentro de dos años a 234,73 euros, es decir, 34,73 euros más al mes que en 2025 y 416,76 euros más en el conjunto de 2027 -respecto a 2025-. En el segundo tramo, entre 670 y 900 euros de rendimiento mensual, la cuota sería en enero de 2027 de 249,7 euros, lo que suponen 29,7 euros más al mes y 356,4 euros más anuales. El tercer tramos para ingresos de entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, la cuota se situaría en 282,47 euros al mes, es decir, 22,47 euros más al mes que en la actualidad y 269,64 euros anuales más.
Ente los 1.166,7 y 1.300 euros al mes se prevé que la cuota ascienda 313 euros mensuales en 2027, es decir, 22 euros mensuales más que ahora y 264 euros más al año. Entre 1.300 y 1.500 euros de ingresos la cuotas se incrementarían hasta 328,6 euros al mes, 34,6 euros mensuales más y 415,2 euros más en el año. Para el tercer tramo de la tabla general, entre 1.500 y 1.700 euros de ingresos, la cuota pasaría a 349 euros al mes, lo que supone 55 euros más al mes que ahora y 660 euros extra en doce mensualidades.
En un siguiente escalón se encontrarían los autónomos con rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros al mes para los que la cuota ascendería de a 406,73 euros mensuales, es decir, 56,73 euros más al mes y 680,76 euros más al año. Mientras que para el tramo de entre 1.850 y 2.030 euros la cuotas suben hasta los 435,37 euros, lo que supone 65,37 euros más al mes y 784,44 euros más en el conjunto del año. Para el sexto tramo, entre 2.030 y 2.330 euros de ingresos, la cuota pasaría a 467,06 al mes, 77,06 euros mensuales más que ahora y 924,72 euros más al año.
Para el tramo de entre 2.330 euros y 2.760 euros al mes, la cuota pasaría a 514,33 euros al mes, lo que suponen 99,33 euros más y 1.191,96 euros más en el año. En el siguiente tramo, de entre 2.760 y 3.190 euros mensuales, la cuotas asciende a 574,85 euros al mes, 134,85 euros mensuales más y 1.618,2 euros extra en el conjunto de 2027. Mientras que en el tramo entre 3.190 y 3.620 euros de ingresos, la cuota pasaría según la propuesta del Gobierno a 635,38 euros al mes, es decir, 170,38 euros más mensuales y 2.044,56 euros más al año en comparación con 2025.
Entre 3.620 y 4.050 euros, la cuota ascendería a 695,91 euros mensuales, es decir, 205,91 euros más mensuales y 2.470,92 euros más al año. Para el tramo de entre 4.050 y 6.000 euros la cuota se incrementa hasta los 766,43 euros, lo que suponen 236,43 euros más mensuales que ahora y 2.837,16 euros más para todo 2027. Por último, se encontraría el tramo más alto, de más de 6.000 euros de rendimientos, donde la cuota subiría hasta los 1.002,49 euros al mes, lo que supone 412,40 euros mensuales más y casi 5.000 euros más en el conjunto del año.