(Expansión, 27-12-2023) | Fiscal

Hasta el 30 de junio de 2024, se extenderá la exención del 4% del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los alimentos básicos. Además, se prohíben los cortes de suministro de luz, agua y gas a las familias más vulnerables. De esta manera, el Gobierno mantendrá la exención del 4% de IVA para todos los alimentos esenciales para las familias, incluyendo el pan, la harina, la leche, los quesos y los huevos, y reducirá del 10% al 5% el IVA del aceite y la pasta, como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Esta exención del 4% de IVA abarca productos como el pan común y su masa congelada, las harinas para pan, la leche de cabra, oveja o vaca en diferentes formas, así como los huevos y una variedad de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, entre otros.

En cuanto a la política de vivienda, la norma prorrogará la suspensión de desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables. EHBildu anunció un acuerdo con el Gobierno para prohibir los desahucios de personas vulnerables hasta 2025, así como la prohibición de cortes de suministros básicos como luz, agua y gas, y la ampliación de la tarifa regulada para calderas comunitarias.

El Gobierno ya tenía prevista la prohibición de cortar suministros esenciales a familias necesitadas y el aumento de descuentos en el bono social eléctrico, que actualmente varía entre el 65% y el 80% de la factura, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de las familias.

Además, el Gobierno aprobará un nuevo umbral para que alrededor de 100.000 familias con ingresos de hasta 37.800 euros anuales puedan acceder a medidas de alivio hipotecario. Hasta ahora, estas medidas estaban reservadas para aquellos con hipotecas a tipo variable y rentas de hasta 29.400 euros. La idea es ofrecer una red de seguridad que permita la congelación de la cuota hipotecaria durante doce meses, la extensión del plazo de amortización hasta siete años y, en casos de rentas inferiores a 25.200 euros, una carencia de pago de dos años.

Para el ejercicio de 2024, el Gobierno busca mantener la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada de créditos hipotecarios de tipo variable a tipo fijo, incluyendo las conversiones de tipo variable a tipo mixto. Además, se reforzará la prohibición a los bancos de cobrar comisiones por retirar efectivo en ventanilla a personas mayores de 65 años y a aquellos con una discapacidad del 33%.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos