(El Periódico, 02-05-2025) | Laboral
El Gobierno ha firmado hoy el nuevo acuerdo de Muface para el periodo 2025-2028 con las aseguradoras Adeslas y Asisa, lo que pone fin a meses de incertidumbre que mantenían en vilo a alrededor de un millón de funcionarios y sus familias, preocupados por la asistencia médica que recibirían. La principal dificultad en las negociaciones fue la financiación del servicio por parte del sector privado. Finalmente, tras un prolongado proceso de negociaciones iniciado en verano de 2024 -con varios momentos de tensión y riesgo de ruptura- el Ministerio de Función Pública aceptó incrementar en un 41,2% la cuantía del acuerdo respecto al convenio anterior (2021-2024).
El acto de firma fue encabezado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y contó con la presencia de representantes de Adeslas (perteneciente a Mutua Madrileña y CaixaBank) y Asisa (propiedad de una cooperativa médica), las dos compañías que se han adjudicado el contrato. Por su parte, DKV, que hasta ahora prestaba servicio a mutualistas, decidió no presentarse al nuevo concurso.
Las aseguradoras agradecieron especialmente al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, por su implicación en alcanzar un consenso. El nuevo acuerdo entrará en vigor el 1 de mayo de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027. Cubrirá la atención sociosanitaria de 734.000 funcionarios titulares y 280.000 beneficiarios, mientras que el resto de mutualistas -hasta alcanzar el total de 1,5 millones- han optado por seguir recibiendo atención en el sistema público, aunque podrán modificar esta elección en los periodos habilitados para ello.
El presupuesto total del nuevo convenio asciende a 4.808 millones de euros, es decir, 1.276 millones más que el anterior. Incluye además una nueva estructura de primas que varía según los tramos de edad. En conjunto, la prima media ponderada aumentará un 41,2% durante los tres años de vigencia del acuerdo.
Entre las novedades del nuevo convenio destaca la introducción de un segundo periodo anual para cambiar de entidad aseguradora. A partir de ahora, además de enero, los mutualistas podrán hacerlo también en junio. Este año, de manera excepcional, se habilitará un periodo especial de cambio del 1 al 31 de mayo, ya que en enero solo se permitió el traspaso de entidades privadas al sistema público, debido a que el nuevo concierto aún estaba en fase de tramitación.
Durante mayo, todos los mutualistas tendrán la opción de elegir libremente entre el sistema público (INSS) y las entidades concertadas (Adeslas o Asisa). Aquellos que actualmente estén adscritos a DKV deberán elegir otra entidad en ese mismo plazo. En caso de no hacerlo, serán asignados de forma automática al INSS.
Las aseguradoras deberán enviar a Muface, en el primer semestre del año siguiente, un informe detallado y auditado externamente sobre el coste real del servicio prestado. Además, Muface podrá establecer guías de prescripción para ciertos medicamentos y enfermedades, especialmente en el caso de patologías crónicas. También se implementará un sistema digital para la emisión de partes de baja por incapacidad temporal, embarazo de riesgo o lactancia natural.
En cuanto a la cartera de servicios, se incorporan varias mejoras: la rehabilitación hospitalaria incluirá la prescripción de prótesis sujetas a protocolos específicos; la atención bucodental se alineará con el plan de ampliación de servicios en la sanidad pública; y en el ámbito farmacéutico se impulsará la prescripción mediante protocolos para la dispensación no presencial de medicamentos.