(Expansión, 16-10-2025) | Laboral
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este miércoles la creación "inminente" de un grupo de trabajo destinado a estudiar la morbilidad y las posibles afecciones que sufren las personas cuidadoras que, además, están laboralmente activas, con el objetivo de evaluar la posibilidad de aplicar coeficientes reductores en su edad de jubilación.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Saiz respondió a una pregunta de la diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, sobre los pasos que prevé el Ejecutivo para permitir la jubilación anticipada de trabajadores que también ejercen como cuidadores de personas con gran dependencia.
"Vamos a poner en marcha de manera inmediata un grupo de trabajo que analice la morbilidad y las posibles afecciones de las cuidadoras -y digo cuidadoras porque, en su mayoría, son mujeres las que asumen estos cuidados-", explicó la ministra, destacando la necesidad de estudiar las consecuencias físicas y emocionales que conlleva esta doble carga.
El análisis, añadió, permitirá a los servicios técnicos de la Seguridad Social determinar qué medidas son necesarias para proteger mejor a este colectivo. Además, adelantó que este jueves comenzará a funcionar, mediante orden ministerial, la Comisión de Evaluación encargada de elaborar informes sobre las circunstancias que justifiquen la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación.
Saiz subrayó que el Gobierno está actuando "con total transparencia" y que seguirá informando al Congreso del avance de la normativa sobre jubilaciones anticipadas tantas veces "como sea necesario". También invitó a las administraciones autonómicas y locales a sumarse al esfuerzo, aportando recursos y ayudas complementarias.
Sin embargo, la diputada Sagastizabal reprochó la lentitud del proceso: "Han hecho falta dos años para constituir un grupo de trabajo. Valoramos el paso, pero hay que avanzar más rápido porque estas personas lo necesitan", afirmó. Recordó además que el PNV planteó esta cuestión en 2024 y que "la respuesta aún no ha llegado".
La parlamentaria vasca insistió en que la carga de los cuidados "limita las oportunidades laborales, el desarrollo profesional y el bienestar personal", afectando principalmente a las mujeres y generando "una clara desigualdad de género" tanto en el ámbito laboral como en el familiar.
Aunque reconoció los avances logrados en la mejora de las cotizaciones de los cuidadores no profesionales, Sagastizabal recalcó que "esto no basta", y defendió que quienes soportan la sobrecarga física y emocional de los cuidados "deben poder jubilarse antes por motivos de salud".
En su réplica, Saiz defendió el trabajo realizado por su departamento: "No han sido dos años sin avances; al contrario, seguimos progresando en esta línea", aseguró. Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y con la colaboración interadministrativa para mejorar las condiciones de las personas cuidadoras.