(El Periódico, 21-11-2025) | Laboral

El Ministerio de Función Pública ha incrementado este jueves en un punto su propuesta de subida salarial para los 3,5 millones de empleados públicos, elevándola hasta un 11% repartido entre 2025 y 2028, ambos inclusive, según han informado fuentes presentes en la negociación. A pesar de esta mejora -que supone añadir unos 2.000 millones de euros anuales de media respecto a la oferta presentada el miércoles- el Gobierno ha insistido en que el incremento no podrá superar el 4% acumulado en los dos primeros años, condición que ya llevó a CC OO, UGT y CSIF a rechazar la propuesta inicial. Esta limitación ha provocado reacciones distintas entre los sindicatos, dificultando por ahora un acuerdo.

De hecho, la nueva secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, ha trasladado a los representantes sindicales que "no existe un plan B" y que esta es la oferta final del Ejecutivo. Por ello, ha pedido a las organizaciones que consulten internamente y decidan si aceptan o rechazan la propuesta. El Ministerio ha vuelto a citar a los sindicatos el próximo lunes para recibir su respuesta.

Según han explicado los propios sindicatos, la principal oposición a la nueva oferta procede del CSIF. Esta organización reconoce la mejora de un punto, pero sigue calificando la propuesta como "insuficiente", al considerar que continúa dejando a los empleados públicos perdiendo poder adquisitivo, una merma que, según sus cálculos, asciende al 20% desde los recortes de 2010. Aunque aseguran que "todavía hay margen para negociar" y que lo harán "hasta el último minuto", también advierten que si se mantiene el tope del 4% para 2025 y 2026, se verán "obligados a volver a la calle" para protestar.

Por su parte, la secretaria general del sector de Servicios Públicos de UGT, Isabel Araque, ha señalado que su sindicato podría aceptar la propuesta si, manteniéndose el límite del 4% acumulado en 2025 y 2026, se aplica un incremento fijo del 5% en enero de 2027, sin depender de ninguna variable. Esto supondría, ha dicho, que en unos 13 meses los empleados públicos recibirían un aumento salarial del 9%. La dirección de esta federación se reúne este mismo jueves para analizar las cifras y tomar una decisión.

Las negociaciones para alcanzar un acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo comenzaron a principios de noviembre, después de que los responsables de función pública de CC OO, UGT y CSIF advirtieran al ministro Óscar López de que convocarían movilizaciones y una huelga en diciembre si no se iniciaban de inmediato las conversaciones sobre la subida salarial del personal público.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos