(El Periódico, 20-06-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto a los representantes autonómicos de Finanzas, se reunieron este miércoles en la sede del ministerio para poner en marcha el primer tramo del Fondo de Resiliencia Autonómica, que cuenta con una dotación inicial de 3.400 millones de euros. El objetivo es permitir a las comunidades autónomas comenzar a presentar sus proyectos antes de agosto.

Este fondo tiene como propósito canalizar hasta 20.000 millones de euros de los fondos europeos 'Next Generation EU' en forma de préstamos, destinados a financiar proyectos de inversión, tanto públicos como privados, promovidos desde las comunidades autónomas en condiciones ventajosas y a largo plazo. La gestión de estos fondos será realizada a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), bajo la presidencia de Nadia Calviño, exvicepresidenta del Gobierno.

El anuncio de este primer tramo, que asciende a 3.400 millones de euros, se produce cinco meses después de que el BEI completara los trabajos técnicos para la implementación inicial, según lo mencionado por Calviño el pasado 1 de febrero en Madrid. Una de las tareas pendientes del Gobierno español era definir el mecanismo de gobernanza del fondo, delegando responsabilidades a las comunidades autónomas.

El Ministerio de Economía informó que las comunidades participarán en la gobernanza a través de los 'consejos de inversión', encargados de aprobar grandes operaciones de financiación regional, supervisar la selección de intermediarios financieros y monitorear el rendimiento del fondo.

Carlos Cuerpo animó a los gobiernos autonómicos a nombrar a sus representantes cuanto antes para que el fondo pueda estar completamente operativo antes de agosto y comenzar a firmar las primeras operaciones. Según sus declaraciones, ya hay proyectos en cartera por un valor de 1.000 millones de euros listos para optar a los préstamos del fondo.

A pesar de las expectativas generadas, algunos representantes autonómicos, como Aleix Cubells de Catalunya, mostraron escepticismo sobre la capacidad del mecanismo para generar nuevas inversiones, argumentando la limitada ventana de ejecución hasta agosto de 2026. Cubells sugirió que el fondo podría terminar refinanciando proyectos ya en marcha y expresó preocupación por la participación limitada de las comunidades en la gobernanza del plan.

Este fondo autonómico, caracterizado por su respuesta a la demanda efectiva del mercado y de las comunidades, no establece repartos proporcionales entre las regiones, subrayando la importancia de los consejos de inversión en el proceso de asignación de recursos.

En el marco de la adenda al Plan de Recuperación español, las inversiones financiadas por el fondo autonómico se enfocarán en áreas como vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte sostenible, competitividad industrial y pymes, investigación y desarrollo innovador, turismo sostenible, economía de los cuidados, gestión de aguas y residuos, y transición energética.

Los instrumentos financieros incluirán un mecanismo directo de cofinanciación (2.000 millones de euros) para préstamos a proyectos privados de gran envergadura en sectores como energías renovables, transporte limpio e infraestructuras sostenibles, con plazos de financiación de hasta 20 o 30 años. Además, se desplegarán instrumentos intermediados, canalizados a través de entidades financieras y gestores de infraestructuras seleccionados por el BEI, para apoyar proyectos de menor escala en desarrollo urbano, turismo sostenible e innovación y sostenibilidad para pymes.

El Ministerio de Economía destacó la experiencia del BEI en la implementación de proyectos en España y su colaboración estrecha con las comunidades autónomas, donde ha ejecutado operaciones significativas en el pasado, con acuerdos de financiación totalizando 11.386 millones de euros en 2023.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos