(El País, 10-10-2025) | Laboral
El Ministerio de Trabajo ha publicado este jueves, en el apartado de audiencia e información pública de su página web, el borrador del real decreto con el que pretende reformar el sistema de registro horario en las empresas. Esta modificación formaba parte originalmente del proyecto de ley para reducir la jornada laboral, pero tras el fracaso de esa iniciativa en el Congreso, el Gobierno busca ahora sacarla adelante mediante un desarrollo reglamentario, sin necesidad de trámite parlamentario.
A partir de la próxima medianoche, ciudadanos y organizaciones podrán enviar sus observaciones o sugerencias al texto, que establece que el registro diario de jornada deberá incluir como mínimo la hora y el minuto exactos en los que el trabajador comienza y finaliza su jornada, así como el número preciso de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias realizadas cada día.
El documento también especifica que esta comunicación deberá realizarse de manera libre, personal, directa e inmediata por parte del trabajador. En el caso de las horas extraordinarias, deberá añadirse cómo se compensan, ya sea mediante pago o con tiempo de descanso equivalente. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que esta reforma "supondrá una reducción real y efectiva del tiempo de trabajo" en la práctica.
El nuevo sistema deberá reflejar además si el empleado trabaja a tiempo parcial o completo, si su labor se realiza de forma presencial o a distancia, y registrar con precisión los horarios de inicio y fin de cada pausa, incluso las que no se consideran tiempo efectivo de trabajo, como las pausas para fumar o tomar café. También deberán anotarse los periodos de espera o disponibilidad en los que el trabajador esté a disposición de la empresa pero sin desempeñar tareas efectivas.
Asimismo, cuando un trabajador interrumpa su derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral, tendrá que dejar constancia del momento exacto en el que esa interrupción se produce.
El decreto también exige que todas las modificaciones realizadas sobre el registro queden documentadas, incluyendo la identificación, autorización y autoría de cada cambio. En caso de discrepancias entre la empresa y el empleado sobre dichas modificaciones, deberá informarse a la representación legal de los trabajadores. Si no se llega a un acuerdo, la empresa registrará la modificación y el trabajador podrá dejar constancia formal de su desacuerdo.