(El Periódico, 25-04-2025) | Fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus proyecciones sobre el déficit fiscal mundial, situándolo ahora en el 5,1% del Producto Interior Bruto (PIB), una décima más que en su estimación anterior. Asimismo, prevé que la deuda pública global alcance el 92,3% del PIB en 2025, un punto porcentual por encima de su cálculo previo. Estas cifras se recogen en su último informe Monitor Fiscal, presentado este miércoles, donde el organismo achaca este aumento a la elevada incertidumbre económica mundial provocada por el incremento de las tensiones comerciales y la falta de claridad en las políticas de numerosos gobiernos.

Además, el FMI ha advertido del impacto que puede tener el aumento del gasto en defensa, especialmente en Europa, sobre las cuentas públicas, al considerar que este gasto influirá en la economía mundial tanto de forma directa como indirecta.

En cuanto a España, el organismo prevé que el país cierre 2025 con un déficit del 2,7% del PIB y una deuda pública equivalente al 100,6% del PIB. Estas cifras resultan ligeramente más positivas que las ofrecidas por el Ejecutivo español, que estima un déficit del 2,8% para ese año, una reducción que atribuye al fin de las ayudas fiscales y directas aprobadas en los últimos ejercicios. En cualquier caso, ambas proyecciones coinciden en el nivel de deuda pública previsto para ese ejercicio.

Según las estimaciones del FMI, la deuda pública española podría descender por debajo del 100% del PIB en 2026, hasta alcanzar un 93% en 2030, mientras que el déficit se reduciría al 2% en ese mismo año. Era Dabla-Norris, subdirectora del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, ha señalado que "dada la posición relativamente favorable de España tanto en el ámbito económico como fiscal, hay margen para adelantar parte del ajuste previsto, ya que los niveles de deuda pública aún son elevados".

De cumplirse estas previsiones, España se situaría como la economía avanzada más sólida en términos fiscales. El organismo pronostica un déficit del 3,7% para la zona euro en 2030, del 6,1% para Francia, del 4,4% para Alemania, del 5,6% para Estados Unidos y del 8,1% en el caso de China.

Desde Washington, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha subrayado que España "es la única economía avanzada cuya previsión de crecimiento ha mejorado", y ha recordado que, por segundo año consecutivo, el FMI anticipa que España será el país desarrollado con mayor crecimiento económico. Asimismo, en relación con los riesgos derivados de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, el ministro ha anunciado que se reunirá este jueves con el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica bilateral.

El informe del FMI también subraya el impacto de factores heredados de la pandemia, como los altos niveles de subsidios, las prestaciones sociales y otros gastos corrientes, además del incremento en los pagos por intereses de deuda. Por otro lado, se advierte que el proceso de desinflación ha perdido fuerza en muchos países, y que las tensiones financieras siguen generando importantes riesgos bajistas, lo que ha llevado al organismo a recortar sus previsiones de crecimiento a nivel global, con la única excepción de España, que ve mejoradas sus expectativas en dos décimas para este año.

A medio plazo, el FMI alerta de que una inflación persistente, sumada al aumento de la deuda pública, podría ejercer una presión creciente sobre los tipos de interés a largo plazo y encarecer el coste de la financiación estatal. En Estados Unidos, por ejemplo, los rendimientos de los bonos a 10 años han alcanzado el 4,75% a comienzos de 2025, su nivel más alto desde noviembre de 2023. Un análisis del FMI estima que un aumento del 10% del PIB en la deuda pública estadounidense entre 2024 y 2029 podría implicar una subida de 60 puntos básicos en los tipos de interés a medio y largo plazo.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos