(El Economista, 19-11-2025) | Laboral

La necesidad de que el Estado aporte fondos adicionales a la Seguridad Social para garantizar el pago de las pensiones también influye de forma significativa en la elaboración del techo de gasto y en la senda fiscal prevista para las Administraciones Públicas el próximo año. Hacienda calcula que estas transferencias alcanzarán los 22.881 millones de euros en 2025.

Según el Ministerio, esta cantidad representa una parte muy relevante del déficit de la Administración central: equivale a 1,4 puntos del PIB de los 1,8 puntos de déficit previstos. Gracias a estas aportaciones, se evitará un desajuste mayor en las cuentas de la Seguridad Social, que, según las previsiones, mantendrá un déficit del 0,2% del PIB entre 2025 y 2027, reduciéndose al 0,1% en 2028.

Aunque las transferencias desde los Presupuestos Generales del Estado para financiar las pensiones se han convertido en una herramienta cada vez más frecuente, su volumen actual aún no es suficiente para resolver las tensiones financieras que afronta el sistema.

De hecho, este año la Seguridad Social agotó la totalidad de las transferencias estatales tres meses antes de que terminara el ejercicio, según el Resumen de Ejecución Presupuestaria del Ministerio. El año pasado esto no ocurrió hasta noviembre.

Hasta septiembre, último dato disponible, la Seguridad Social había recibido 38.926 millones de euros del Estado para cubrir su déficit, lo que supone el 100,62% de la cuantía prevista para el conjunto del año (38.688 millones), es decir, ya ha consumido 238 millones más. En comparación, las transferencias usadas hasta septiembre representaron el 74% de lo presupuestado en 2021 (24.754 millones), el 72% en 2022 (25.123 millones en cifras absolutas), el 77% en 2023 (30.110 millones) y el 83% en 2024.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos