(ABC, 20-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Congreso ha ratificado por unanimidad el real decreto que desarrolla las medidas de la Ley ELA, gracias al cual las personas en fases avanzadas de esta enfermedad podrán acceder a una prestación que puede alcanzar los 10.000 euros mensuales. La medida ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios, con 346 votos favorables y ninguno en contra. Además, pacientes con ELA han asistido al Pleno para presenciar la votación.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, encargado de presentar el decreto, ha subrayado que constituye un "avance histórico" en materia social en España y ha puesto en valor que es resultado de la movilización y el compromiso de una "sociedad civil ejemplar".

Según explicó Bustinduy, el objetivo central del decreto es "fortalecer el sistema de cuidados para que responda adecuadamente a las necesidades de las personas con ELA y otras patologías de características similares". Para ello, se pretende reforzar todo el sistema y avanzar hacia un modelo de atención flexible y adaptado a la realidad de los pacientes.

El decreto se articula en tres grandes pilares: uno estructural, otro específico y un tercero de carácter financiero. En lo relativo al eje estructural, el ministro destacó que supone "la primera reforma de alcance" en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, al introducir un nuevo grado de dependencia, el denominado grado III+, reservado para casos especialmente complejos.

El segundo eje garantiza el derecho a recibir cuidados las 24 horas del día, mediante una inversión de 10.000 euros por persona, financiada al 50% por el Estado. El tercer eje, el financiero, contempla una aportación adicional de 500 millones de euros destinada tanto a la aplicación plena de la Ley ELA como al refuerzo del sistema de dependencia en su conjunto.

Bustinduy remarcó que con este decreto el Gobierno cumple los compromisos recogidos en la Ley ELA, dando respuesta a las reivindicaciones de las personas afectadas, sus familias y las asociaciones que han impulsado tanto la aprobación de la norma como su desarrollo posterior.

También informó de que el Ministerio lleva semanas trabajando con las comunidades autónomas para adaptar sus sistemas de dependencia y garantizar que las ayudas lleguen a los beneficiarios lo antes posible. "Lo estamos haciendo con total cooperación y lealtad institucional, y así continuaremos", afirmó. Según dijo, el decreto permitirá una mejora sustancial en la atención a quienes padecen ELA mediante la reforma y adaptación del sistema en esos tres ámbitos: estructural, específico y financiero.

No obstante, Junts criticó el retraso en la puesta en marcha de estas medidas. La diputada Pilar Calvo reprochó que el decreto "llega más de 1.100 fallecimientos tarde", en referencia a las familias que no pudieron beneficiarse de la ley "por la inacción del Gobierno", y advirtió de que la cifra seguirá aumentando.

Desde el PP, la diputada Elvira Velasco también censuró que las ayudas se activen con demora. "A los pacientes con ELA se les han negado estas prestaciones durante todo este año. Más de 1.100 personas no recibirán el dinero porque ya han fallecido, pese a que tenían esperanza y lucharon por la aprobación de estas ayudas", señaló. Y concluyó pidiendo celeridad para que quienes aún esperan puedan empezar a recibir la prestación cuanto antes.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos