(Expansión, 09-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, gracias a la abstención de Podemos, que el Gobierno logró asegurar tras alcanzar un acuerdo de última hora sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat.

La norma salió adelante con 174 votos favorables, emitidos por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, así como por José Luis Ábalos (exministro socialista del Grupo Mixto) y Águeda Micó (diputada de Compromís, también en el Grupo Mixto).

En contra votaron PP, Vox y UPN. En circunstancias normales estas formaciones habrían sumado 171 escaños, pero la ausencia del diputado del PP Guillermo Mariscal, que se encuentra de luna de miel en México, redujo el número a 170.

Podemos había advertido que votaría en contra del proyecto si el Gobierno no detenía las ampliaciones del Puerto de Valencia y del aeropuerto de El Prat. "Para que Podemos no tumbe hoy una ley que consideramos insuficiente, exigimos aquí y ahora un compromiso firme, y ese compromiso debe ser por escrito, de que no habrá ampliación del aeropuerto de El Prat", declaró en el debate el portavoz del grupo, Javier Sánchez Serna.

Horas más tarde, el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, emitió un comunicado comprometiéndose a someter el proyecto a un proceso "especialmente intenso" de información pública y consultas con organismos y administraciones territoriales, con el objetivo de garantizar la transparencia y la participación ciudadana.

Fuentes de Podemos señalaron que el acuerdo alcanzado implica la paralización de las obras de ampliación al menos hasta 2031. Además, el pacto establece que la ampliación de El Prat no formará parte del DORA III, el documento que planifica las infraestructuras aeroportuarias para el periodo 2026-2031.

El texto también incluye que el Ministerio deberá elaborar un informe vinculante que garantice que cualquier futuro proyecto para El Prat cumpla los objetivos de reducción de emisiones establecidos en la Directiva europea "Fit for 55", la cual fija una reducción del 55% de emisiones para 2030 y la neutralidad climática para 2050.

No obstante, el ministro Óscar Puente aclaró que este acuerdo "no altera los plazos previstos en el DORA III" y que su finalidad es "reforzar los requisitos medioambientales y asegurar que el plan director del aeropuerto se ajuste plenamente a los estándares y exigencias del paquete europeo Fit for 55".

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos