(Expansión, 09-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El Círculo de Empresarios ha lanzado una llamada urgente para reforzar la integridad institucional en España, subrayando la necesidad de adoptar medidas eficaces contra la corrupción. La organización propone garantizar la transparencia en los procesos de contratación pública, aplicar las prácticas de cumplimiento normativo ya consolidadas en el ámbito empresarial y proteger a quienes denuncien irregularidades. Asimismo, advierte de que la persistencia de casos de corrupción podría poner en riesgo el crecimiento económico del país.
En un contexto de creciente inestabilidad política que amenaza con afectar a la economía nacional, el Círculo ha emitido una declaración institucional en la que afirma que "España necesita instituciones íntegras, empresas responsables y una sociedad que valore la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de su desarrollo". Según la organización presidida por Juan María Nin, el país corre el riesgo de perder la confianza tanto a nivel interno como en el escenario internacional si no se toman medidas claras y contundentes.
Una de sus principales recomendaciones es trasladar al ámbito público los mecanismos anticorrupción que ya funcionan con eficacia en el sector privado. En este sentido, urge la puesta en marcha de una Estrategia Nacional contra la Corrupción, alineada con lo que también reclama la Comisión Europea. El Círculo lanza un mensaje directo: "La expansión de las diferentes formas de corrupción debilita nuestras instituciones, obstaculiza el crecimiento económico y daña la imagen de empresarios y empresas que actúan con responsabilidad".
Entre las medidas concretas que propone la organización se encuentran el fortalecimiento de la transparencia en la contratación pública, asegurando la trazabilidad del gasto y una rendición de cuentas real durante todas las fases del ciclo presupuestario; la incorporación de las mejores prácticas de gobernanza corporativa al sector público y a los partidos políticos, como parte de un sistema más robusto de control y prevención; la protección efectiva de los denunciantes como herramienta clave para detectar irregularidades; y la aplicación de criterios objetivos y de mérito para el nombramiento de altos cargos públicos, al igual que ocurre en las grandes empresas, especialmente las cotizadas.
El Círculo también destaca que los sistemas de control internos que se aplican en muchas compañías deberían adoptarse igualmente en la administración pública. Entre ellos, menciona el cumplimiento normativo, que asegura el respeto al marco legal y los códigos éticos; las auditorías internas que permiten identificar riesgos y prevenir fallos; y los programas de integridad y códigos de conducta que ya son habituales en el sector empresarial.
A juicio de la entidad, "los mecanismos de control actuales en el sector público son insuficientes" y alerta de que, sin una estructura institucional sólida que permita prevenir, detectar y sancionar de forma eficaz las malas prácticas, estas seguirán apareciendo, perjudicando a la sociedad en su conjunto y debilitando la economía.
Finalmente, el Círculo de Empresarios subraya que "la regeneración es no solo posible, sino imprescindible", y recuerda que España cuenta con recursos valiosos para lograrla, como una judicatura y fiscalía competentes, unas fuerzas de seguridad eficaces y una prensa libre, todos ellos con gran prestigio internacional.
"Romper con el ciclo de corrupción percibida no es solo una cuestión puntual, sino una necesidad estratégica para asegurar el futuro de la democracia y de una economía que premie el mérito y el respeto a la ley", concluye el comunicado, que pone de relieve las debilidades del sector público en materia de lucha contra la corrupción.
Este pronunciamiento del Círculo coincide con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, donde tiene previsto presentar el paquete de medidas anticorrupción que prometió tras los recientes escándalos que afectan a sus antiguos secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos.