(Cinco Días, 06-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El mercado de las criptomonedas atraviesa un nuevo periodo de debilidad. El bitcoin, su activo más emblemático, ha caído este miércoles por debajo de los 100.000 dólares por primera vez desde junio. Ni las políticas favorables del presidente estadounidense Donald Trump ni su creciente reputación como activo institucional han logrado frenar la caída. Según datos de 10x Research, una fuerte ola de ventas en el mercado al contado, protagonizada por los grandes inversores -que han liquidado cerca de 45.000 millones de dólares en el último mes-, está detrás de este retroceso. Las altcoins, por su parte, han sufrido aún más debido a su menor liquidez y mayor volatilidad.

El rally vivido durante el verano y prolongado hasta principios del otoño se ha desvanecido por completo. Desde sus máximos de octubre, bitcoin acumula una pérdida del 20%, aunque en el balance del año aún conserva una ganancia superior al 8%. Su rendimiento, sin embargo, queda por debajo del S&P 500 (15%), del Ibex (37%) o del oro (50%). En las últimas 24 horas, el bitcoin ha retrocedido más de un 2,5%, justo un año después de la reelección de Trump, evento que había impulsado su cotización más de un 12% en solo dos días.

El descenso de los grandes inversores ("ballenas"), junto con salidas de capital en los ETF y una menor demanda institucional, ha debilitado la base del mercado. Los fondos de inversión ligados a criptomonedas están registrando retiradas de capital, mientras que la llegada de nuevos inversores se mantiene en niveles discretos.

El sentimiento general también refleja el pesimismo: los indicadores de miedo y codicia muestran un mercado dominado por la cautela. Las altcoins han perdido todo el terreno ganado en verano: Ether cae un 32% desde agosto, XRP un 37% desde julio, y Solana se hunde un 40% desde marzo, regresando a niveles de mediados de año.

En paralelo, los factores macroeconómicos han aumentado la presión sobre el mercado. Según Simon Peters, analista de eToro, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfriaron las expectativas de un recorte de tipos en diciembre. Antes de su intervención, el mercado estimaba una probabilidad del 96% de recorte; tras sus palabras, cayó por debajo del 70%. Desde XTB apuntan que "la creciente preocupación por la economía global y el fortalecimiento del dólar están llevando a los inversores a reducir su exposición a activos volátiles, como las criptomonedas".

El nerviosismo también se traslada a la renta variable, donde crecen los temores de una sobrevaloración de las grandes tecnológicas, como Nvidia, lo que podría anticipar una nueva burbuja. Si aumenta la aversión al riesgo y la Bolsa corrige, bitcoin y el resto de criptoactivos podrían sufrir caídas adicionales por su alta correlación con los índices estadounidenses.

Además, el mercado aún arrastra las consecuencias de la oleada de liquidaciones ocurrida entre el 10 y el 11 de octubre, cuando se esfumaron miles de millones en posiciones alcistas tras un tuit de Trump anunciando aranceles del 100% a China. Aunque la medida no llegó a aplicarse, el miedo provocó un cierre masivo de posiciones apalancadas, eliminando 19.000 millones de dólares en futuros en cuestión de horas.

Según Chris Newhouse, analista de Ergonia, "el declive del bitcoin refleja que el mercado sigue lidiando con las secuelas psicológicas de ese episodio, que ha modificado la forma en que los inversores afrontan la tendencia bajista actual". Los datos de Deribit (Coinbase) respaldan su visión: los contratos de futuros que permiten vender bitcoin a 80.000 dólares son los más demandados de cara a finales de noviembre.

Mientras tanto, el bitcoin ve cuestionada su reputación como activo más rentable que la Bolsa. Desde 2011, solo en tres ocasiones (2014, 2018 y 2022) ha rendido peor que el S&P 500, años marcados por fuertes desplomes. Ahora, sin una crisis equiparable, parece encaminarse a repetir ese patrón, aunque, como siempre, será el mercado quien tenga la última palabra.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos