(Cinco Días, 09-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La banca española ha puesto en marcha nuevas alertas contra fraudes en las transferencias realizadas desde las aplicaciones móviles. Desde este jueves, todas las entidades financieras deberán integrar en sus plataformas digitales una función que compruebe si el nombre del beneficiario introducido coincide con el titular real de la cuenta receptora. Esta medida forma parte de un nuevo reglamento europeo que busca reforzar la seguridad en los pagos digitales, en respuesta al creciente número de estafas online.

El funcionamiento es sencillo: al efectuar una transferencia, el usuario deberá indicar, como siempre, el nombre del destinatario y el IBAN. Si los datos no coinciden con el titular de la cuenta, el sistema mostrará un aviso de advertencia antes de confirmar la operación. De esta forma, el cliente podrá verificar la información y corregir o cancelar el envío antes de autorizarlo definitivamente. El objetivo es prevenir fraudes y errores, como transferencias a cuentas equivocadas o mal escritas. Este tipo de verificación ya se utiliza en países como Países Bajos y Reino Unido.

Cada entidad aplicará el sistema con ligeras variaciones, pero en general se contemplan tres niveles de coincidencia: Coincidencia total, en cuyo caso la transferencia se realiza sin aviso; Coincidencia parcial, cuando hay pequeñas diferencias en el nombre (mayúsculas, tildes, abreviaturas, etc.) y Sin coincidencia, cuando los datos no concuerdan en absoluto, lo que genera una advertencia más visible al cliente.

Es importante subrayar que el banco no bloqueará la transferencia, sino que solo avisará de que el destinatario podría no ser quien el usuario cree. La decisión final siempre quedará en manos del cliente. Esta comprobación se aplicará tanto a transferencias ordinarias como instantáneas, sin coste adicional. Hasta ahora, las operaciones se procesaban únicamente con el IBAN, sin tener en cuenta el nombre del destinatario.

Esta nueva medida responde al aumento de las estafas bancarias en los últimos años, muchas de ellas basadas en suplantaciones de identidad. Los delincuentes suelen hacerse pasar por familiares, amigos o empleados del banco para solicitar transferencias urgentes. En el ámbito empresarial son frecuentes las llamadas "estafas del CEO", en las que un supuesto alto directivo ordena a un empleado realizar un pago inmediato.

En todos estos casos, los estafadores juegan con la presión y la urgencia, evitando que las víctimas comprueben la veracidad de la solicitud. Una vez enviado el dinero, recuperarlo resulta prácticamente imposible. La nueva verificación introduce un momento de reflexión para que el cliente pueda detectar irregularidades: si el nombre no coincide con la cuenta de destino, aparecerá un aviso que invita a revisar la operación antes de finalizarla.

El sistema no solo busca aumentar la seguridad y confianza de los usuarios, sino también reducir el volumen de reclamaciones y fraudes que afrontan las entidades financieras. Según el Banco de España, en 2024 se registraron más de 8.000 reclamaciones relacionadas con transferencias, cuentas y adeudos, lo que representa el 15% del total de quejas presentadas por los clientes.

Esta iniciativa forma parte del reglamento europeo que obliga a los bancos a ofrecer transferencias instantáneas gratuitas o al mismo precio que las ordinarias, norma vigente desde el 9 de enero. La verificación del nombre del destinatario constituye la segunda fase del reglamento, que entra en vigor este 9 de octubre para las entidades de la Zona Euro. Los bancos situados en países de la UE cuya moneda no sea el euro tendrán plazo hasta julio de 2027 para implementarla. En consecuencia, la medida se aplicará a toda la banca europea, incluidos neobancos y fintechs.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos