(El País, 08-09-2025) | Laboral

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viajó este viernes a Barcelona para participar en sendos actos organizados por las patronales catalanas Pimec y Foment del Treball, en un contexto en el que varios debates de actualidad afectan directamente a Cataluña y a su tejido empresarial. Entre ellos destacan la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, la condonación de la deuda del FLA, la reforma del sistema de financiación autonómica o la reducción de la jornada laboral. Este último asunto es el más urgente, ya que el próximo miércoles se votará en el Congreso y Junts per Catalunya tiene en su mano el resultado. El partido de Carles Puigdemont se opone a la medida al considerar que perjudicaría a las pymes catalanas, aunque el Gobierno intenta convencer a los empresarios para que influyan en Junts y se inclinen por el "sí". "Hay que seguir negociando hasta el último minuto", señaló Cuerpo en una entrevista en Catalunya Ràdio antes de reunirse con las patronales.

"Es fundamental aprobar esta reforma, y en ese empeño estamos", añadió el ministro. Aunque reconoció que hubiese preferido retrasar la votación para disponer de más tiempo, insistió en que el Ejecutivo no renuncia a lograr apoyos. Para ello, ofrece incentivos como un paquete de 350 millones de euros en ayudas directas a pymes, además de medidas complementarias, entre ellas un plan contra el absentismo laboral.

"El texto aprobado en el Consejo de Ministros y que se votará el miércoles permite margen para el diálogo y la negociación. La ambición y el objetivo deben mantenerse, pero también hay que facilitar que las empresas se sumen a este esfuerzo", afirmó Cuerpo. La propuesta en cuestión plantea reducir la jornada laboral establecida en el Estatuto de los Trabajadores de 40 a 37,5 horas semanales.

Tras la entrevista, el ministro participó en un encuentro de Pimec, donde anunció una nueva línea de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dotada con 1.000 millones de euros. Según los cálculos del organismo, esta iniciativa digitalizada podría beneficiar a entre 8.000 y 10.000 empresas con créditos que oscilarían entre 100.000 y 125.000 euros. El presidente de la patronal, Antoni Cañete, celebró la medida y la calificó como "una gran noticia", al considerar que permitirá a las pymes crecer y asumir más riesgos.

En cuanto a la reforma del sistema de financiación autonómica y a la condonación de la deuda del FLA -dos compromisos adquiridos por el PSOE con ERC durante la investidura de Pedro Sánchez-, Cuerpo se mostró confiado en que ambas iniciativas saldrán adelante. Defendió que deben garantizarse tanto la suficiencia de recursos como la solidaridad territorial, y recordó que el principio de ordinalidad (respetar la posición que ocupa cada comunidad en la aportación y en la recepción de fondos) ya figura en el modelo actual, pendiente de reforma desde 2015. El ministro, originario de Extremadura, una de las comunidades más críticas con esta modificación pese a estar gobernada por los socialistas, sostuvo que la propuesta es beneficiosa para todo el país y señaló que la recaudación de tributos a través de agencias autonómicas "puede resultar incluso más eficiente".

Respecto a la condonación del FLA, Cuerpo aseguró que, pese a las reticencias iniciales, las comunidades gobernadas por el PP que resulten más favorecidas -como Andalucía o la Comunidad Valenciana- acabarán sumándose a la medida.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos