(El País, 16-10-2025) | Laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado este martes la propuesta que el Ministerio de Seguridad Social presentó el lunes a los agentes sociales para incrementar las cuotas de los autónomos durante los próximos años. Según este planteamiento, las aportaciones subirían entre 11 y 206 euros mensuales en 2026, con aumentos similares cada año hasta 2031. "Si la propuesta que se está manejando desde el Partido Socialista y el Ministerio de Inclusión es esta, desde Sumar no la compartimos", afirmó Díaz en una entrevista en LaSexta.

La ministra argumentó que el planteamiento del departamento que dirige Elma Saiz "sitúa la progresividad por abajo, cuando debería empezar por arriba". En sus palabras, "quienes más tienen deben aportar más". Si la propuesta conocida por la prensa es correcta -añadió-, "castiga a las rentas más bajas".

Díaz recordó que los autónomos "son personas que luchan cada día para salir adelante" y defendió que cualquier reforma del sistema debe vincular las cuotas a los ingresos reales, garantizando que la progresividad recaiga sobre quienes más ganan. Aunque ese es también el objetivo que el Ministerio de Seguridad Social ha declarado para la nueva reforma -continuación del modelo implantado entre 2023 y 2025-, la vicepresidenta considera que el texto actual no cumple ese principio.

Además de la oposición de Sumar, otro grupo clave en el Congreso, Junts, también ha mostrado su rechazo. "Ni un solo voto de Junts servirá para apretar más a los autónomos. Lo que hace falta es reducir la presión fiscal sobre las clases medias y trabajadoras de Cataluña", expresó en X la portavoz del partido, Míriam Nogueras, quien compartió un mensaje del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, crítico con la propuesta.

Mientras tanto, las otras dos organizaciones de autónomos vinculadas a los sindicatos mayoritarios, UPTA y UATAE, no han rechazado de plano el documento, aunque sí reclaman modificaciones. En la entrevista, Díaz insistió en que los autónomos "necesitan una prestación por cese de actividad real, mecanismos de protección similares a los de los asalariados y una reforma fiscal justa". Subrayó también que conoció la propuesta "a través de los medios de comunicación".

Según el borrador elaborado por Seguridad Social, las cuotas subirían de manera proporcional a los ingresos: Los autónomos con rendimientos mensuales entre 1.166 y 1.300 euros pagarían 11 euros más al mes, hasta 302 euros. Quienes ingresen más de 6.000 euros mensuales asumirían un aumento de 206 euros, alcanzando una cuota de 796 euros.

El nuevo esquema revisa tanto la tabla reducida -para quienes ganan menos de 1.167 euros mensuales (14.000 al año)- como los 12 tramos de la tabla general, que cubren diferentes niveles de ingresos y bases de cotización. Por ejemplo, los autónomos con rendimientos netos equiparables a un sueldo medio asalariado (entre 2.030 y 2.330 euros brutos mensuales) verían incrementada su cuota de 390 euros en 2025 a 429 euros en 2026, según la versión inicial del documento.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos