(El Economista, 07-11-2025) | Laboral

Las principales asociaciones de trabajadores autónomos -ATA, UPTA y UATAE- mantienen negociaciones con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para definir las cuotas que se aplicarán al colectivo en 2026. Tras una primera propuesta del Gobierno que generó rechazo por implicar un aumento significativo, el departamento dirigido por Elma Saiz presentó una segunda versión: en ella se plantea congelar las cuotas de quienes tienen rendimientos por debajo del salario mínimo y subir moderadamente las del resto, con incrementos inferiores al IPC.

No obstante, más allá de las cuotas, las asociaciones ponen el acento en dos reivindicaciones clave: la reforma del cese de actividad -el equivalente al paro para los autónomos- y el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años. Esta última demanda fue rechazada este jueves por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Durante su intervención en la Comisión de Trabajo del Congreso, el diputado de ERC, Jordi Salvador, preguntó a la vicepresidenta segunda si tenía previsto extender dicha protección a los trabajadores por cuenta propia. Díaz respondió que incluirlos sería "conceptualmente incorrecto", argumentando que los autónomos no perciben el paro tradicional, sino el cese de actividad, y que cualquier mejora en su cobertura debe venir a través de la reforma de esa prestación específica. Aunque la competencia recae en la ministra Saiz, Díaz coincidió en la necesidad de actualizar y reforzar este sistema, una reforma que la Seguridad Social prometió hace casi dos años.

"Los autónomos no tienen derecho a subsidios por desempleo porque su realidad es distinta", insistió la ministra. La posible inclusión de este colectivo en el subsidio para mayores de 52 años ya se había debatido en las negociaciones de la última reforma de esta ayuda, dirigida a quienes agotan la prestación por desempleo o no alcanzan el periodo mínimo de cotización para recibirla. La CEOE, en representación de ATA, propuso entonces su incorporación, pero la idea fue descartada.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, volvió a reclamar recientemente en la red social X (antes Twitter) que Díaz "hable menos de autónomos y haga más por ellos", instando al reconocimiento del subsidio. Sin embargo, esta demanda no es exclusiva de ATA. Tanto UPTA (vinculada a UGT) como UATAE (cercana a CCOO) llevan años defendiendo esta medida. De hecho, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, aseguró haber recibido el compromiso del Ministerio de Trabajo de abordarla.

Por su parte, UATAE, liderada por María José Landaburu, ha reiterado que la exclusión de los autónomos del subsidio para mayores de 52 años resulta especialmente injusta, ya que este colectivo enfrenta graves dificultades de reinserción laboral. En su documento de propuestas para mejorar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), la organización plantea eliminar el requisito de cotizar por desempleo y sustituirlo por la exigencia de haber cotizado durante un periodo mínimo en cualquier régimen de la Seguridad Social.

Esta modificación permitiría ofrecer protección a los autónomos que se ven obligados a cerrar su negocio pero no cumplen los requisitos del cese de actividad. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo considera que la solución pasa por revisar a fondo esa prestación específica, en lugar de integrar a los autónomos en un sistema -el del desempleo contributivo- que fue diseñado para asalariados.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos