(Expansión, 25-11-2025) | Fiscal
"El Estado no lo tiene sencillo para ceder recursos" a las comunidades autónomas, advirtió ayer la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, al ser consultada sobre la reforma del sistema de financiación autonómica que Hacienda pretende impulsar a comienzos de 2026.
Herrero precisó que, por ahora, la Airef "no tiene nada que valorar" de la propuesta, ya que solo se han dado a conocer "líneas muy generales". No obstante, adelantó que el organismo intervendrá si detecta "riesgos para la sostenibilidad de las cuentas públicas".
Conviene tener presente que la idea de Hacienda pasa por reducir las desigualdades de financiación entre territorios aumentando los fondos para todos. Para ello, se plantea elevar la parte de recaudación del IRPF, el IVA y los Impuestos Especiales que reciben las autonomías, superando los porcentajes actuales del 50% y del 58%, respectivamente.
En este contexto, Herrero advirtió que la Administración General del Estado ya opera con recursos limitados y se enfrenta a una creciente "presión del gasto" en los próximos años, debido al incremento del coste de las pensiones y a los compromisos de elevar el presupuesto en defensa. A su vez, las comunidades afrontarán mayores necesidades de financiación en sanidad y dependencia, consecuencia del envejecimiento demográfico.
"Si el Estado pone más recursos encima de la mesa, como es previsible, deberán salir de algún sitio", subrayó Herrero, recordando que los fondos públicos son "como una manta que debe cubrirnos a todos: si una parte necesita más o aumenta su tamaño, la otra tendrá que adelgazar recortando gastos, o habrá que tejer una manta mayor, lo que implica subir impuestos. No hay alternativa", concluyó.