(El Economista, 14-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Cataluña lidera el número de entes públicos bajo control de los gobiernos autonómicos, con un total de 277, según los datos publicados este mes de julio por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Le sigue Andalucía, con 128 organismos, lo que representa un 53,7% menos que en Cataluña. En tercer lugar está la Comunidad de Madrid, con 103 entes, una cifra un 62,8% inferior a la catalana. En conjunto, Cataluña, presidida por Salvador Illa, concentra el 21,5% del total de entes públicos autonómicos en España, que ascienden a 1.287. Estos datos son prácticamente idénticos a los de julio de 2024.
La clasificación incluye organismos públicos como agencias, consorcios, fundaciones, sociedades mercantiles, instituciones sin ánimo de lucro, universidades y entes multicomunitarios, que a su vez pueden funcionar como consorcios, fundaciones, institutos o federaciones. En el caso de Cataluña, predominan los consorcios, fundaciones y sociedades mercantiles, que constituyen más de dos tercios del total.
Aunque muchos de estos entes fueron creados en los años 80 y 90, la mayoría (más de la mitad) se constituyeron a partir del año 2000, especialmente tras 2010, coincidiendo con la llegada de Artur Mas al Govern y la continuidad de sus sucesores nacionalistas Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès. Durante el mandato actual de Salvador Illa, del PSC, aún no se ha creado ninguna entidad nueva, pero tampoco se ha suprimido ninguna, dado que su gobierno lleva menos de un año en funciones. Los últimos entes públicos constituidos, en 2023, fueron el Sistema de Emergencias Médicas y Energies Renovables Publiques de Catalunya.
En cuanto a Andalucía, se sitúa como la segunda comunidad con más organismos públicos autonómicos, con 128. A pesar de tener la mayor población del país (8,6 millones de habitantes), por delante de Cataluña (8,1 millones), ha experimentado una significativa reducción en su entramado público desde la crisis financiera de 2008. En 2010, bajo la presidencia del socialista Juan Antonio Griñán, se eliminaron 111 de las 254 empresas públicas dependientes de la Junta. Entre 2011 y 2017 se suprimieron 156 entes más.
Con la llegada al poder del popular Juanma Moreno, la estructura de entes públicos ha permanecido prácticamente sin cambios. Aunque se encargaron estudios a consultoras para una posible reestructuración, la conocida como "administración paralela" continúa operativa, especialmente en el ámbito sanitario, donde muchos de sus empleados fueron reubicados tras acuerdos con los sindicatos. Como en Cataluña, en Andalucía abundan los consorcios, fundaciones y sociedades mercantiles públicas, dedicadas a actividades económicas financiadas principalmente con capital público.
La Comunidad de Madrid ocupa el tercer lugar con 103 entes públicos. En respuesta a la crisis económica, el Ejecutivo de Esperanza Aguirre suprimió 102 organismos en los años posteriores a 2008. Desde entonces, la reducción ha sido menor y tampoco se ha producido una proliferación de nuevas entidades. Durante el actual mandato de Isabel Díaz Ayuso, solo se ha cerrado un ente, Madrid Activa, en julio de 2023, mientras que en abril de 2024 se creó una fundación dedicada al Ballet Español. Otra fundación, la Madrid Film Commission, se encuentra en proceso de liquidación. La mayoría de los entes madrileños se crearon en los años 90 y, al igual que en otras regiones, son principalmente consorcios, fundaciones y sociedades mercantiles.
Además de los entes públicos de las comunidades autónomas, existe un número aún mayor de organismos dependientes de administraciones locales como ayuntamientos, diputaciones, cabildos o mancomunidades. Según los datos de la IGAE de julio de este año, Barcelona es la provincia con más entes locales de toda España, con 292, superando incluso a los de la propia Generalitat. Tarragona cuenta con 109, Lleida con 78 y Girona con 71, sumando un total de 550 entes en las cuatro provincias catalanas. Andalucía, con sus ocho provincias, reúne 586 organismos, aunque repartidos de forma más equilibrada.
El País Vasco ocupa el siguiente lugar con 218 entes públicos locales: 102 en Vizcaya, 84 en Guipúzcoa y 32 en Álava. Las entidades locales de Madrid suman 99, y las de Navarra, 96. En contraste, las provincias con menor número de organismos son Guadalajara (6), Soria (7), Ávila y Lugo (9 cada una), y La Rioja, con tan solo 3.