(Expansión, 09-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La Comisión Europea ha desembolsado 367.000 millones de euros en ayudas y préstamos, aunque recordó a los beneficiarios que tienen plazo hasta el 31 de agosto para cumplir con sus compromisos y poder acceder al 45% restante de los fondos. Bruselas instó ayer a los países de la Unión Europea, especialmente a España, a acelerar la ejecución de los fondos del programa Next Generation en su fase final. "A menos de un año del límite de agosto de 2026, la aplicación efectiva de las reformas e inversiones por parte de los Estados miembros resulta cada vez más urgente", advirtió la Comisión en su cuarto informe de evaluación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En él, alertó de que España y otros quince países aún tienen más de la mitad de sus compromisos pendientes y menos de un año para cumplirlos.

El informe de Bruselas detalla que hasta ahora se han desembolsado 362.000 millones de los 650.000 millones de euros previstos en el programa de reactivación económica tras la pandemia, lo que equivale al 55% del total. La Comisión constata que las subvenciones se han tramitado con mayor rapidez que los préstamos, con 221.000 millones de euros ya concedidos en ayudas directas (62% del total), frente a 141.000 millones en créditos (49% del importe asignado).

En el último año, los países beneficiarios han recibido 97.000 millones de euros -50.000 millones en subvenciones y 47.000 en préstamos-. "La ejecución y los desembolsos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia han avanzado a buen ritmo, aunque de manera desigual entre los Estados miembros", señaló la Comisión, que subraya que aún queda mucho trabajo por hacer en poco tiempo.

Hasta la fecha, los fondos liberados corresponden al cumplimiento de 2.586 de los 6.985 hitos y objetivos establecidos en los Planes de Recuperación nacionales, lo que supone un 37% de ejecución desde 2021 hasta agosto de 2025. El principal obstáculo, según Bruselas, es que aunque la UE dispone hasta el 31 de diciembre de 2026 para efectuar los pagos, los Estados miembros deben haber cumplido todos sus compromisos a más tardar el 31 de agosto de ese mismo año.

La Comisión reconoce que se han logrado avances notables y que existen numerosos casos de éxito, pero recalca la necesidad de acelerar la ejecución en la mayoría de los países, dado lo ajustado del calendario. Por ello, ha remitido a cada Estado recomendaciones adaptadas a su situación y urgencia. España, junto con otros once países -como Italia, Grecia, Polonia y Portugal-, ha recibido una advertencia instándola a "acelerar el ritmo" de ejecución, ya que aún debe completar entre el 50% y el 85% de los hitos comprometidos.

En el caso español, se ha cumplido el 50% de los objetivos vinculados a subvenciones y solo el 14% de los relativos a préstamos, lo que supone un avance total del 45%, con más de 300 metas por alcanzar en menos de un año. Bruselas fue más contundente con Bulgaria, Hungría y Rumanía, a las que pidió "acelerar urgentemente" sus esfuerzos, pues mantienen más del 85% de sus compromisos sin cumplir y arriesgan inversiones equivalentes a más del 3% de su PIB.

Además, la Comisión ha instado a todos los Estados miembros a revisar en profundidad sus Planes de Recuperación y Resiliencia lo antes posible, con el fin de asegurar que todos los hitos se alcancen antes del 31 de agosto de 2026. Bruselas propone eliminar las medidas que no puedan completarse, reducir la carga de compromisos pendientes y simplificar los procesos para optimizar resultados.

España, tal como adelantó Expansión, ha aprovechado esta revisión para presentar una nueva adenda a su plan original, con el objetivo de flexibilizar los compromisos restantes y facilitar el acceso a los fondos pendientes. Hasta ahora, el país ha recibido 55.000 millones de los 80.000 millones en subvenciones a los que tiene derecho (un 70% del total), por lo que dispone de menos de un año para obtener el 30% restante. En cuanto a los préstamos, de los 82.000 millones disponibles, España solo ha accedido al 20%. La solicitud española para ajustar su plan está actualmente siendo evaluada por Bruselas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos