(Expansión, 29-05-2024) | Fiscal
La Comisión Europea está examinando el impacto de las decisiones del Tribunal Supremo y del Gobierno español sobre las reclamaciones relacionadas con la declaración de bienes en el extranjero, conocida como Modelo 720. Bruselas ha aceptado a trámite la denuncia presentada por el abogado Alejandro del Campo Jiménez, de DMS Legal Intelligence.
El Consejo de Ministros, respaldado por la sentencia del Supremo del pasado 17 de abril, rechaza la responsabilidad patrimonial del Estado por el IRPF autoliquidado conforme a la normativa del Modelo 720. Argumentan que el contribuyente no actuó diligentemente al no solicitar la rectificación de su autoliquidación dentro del plazo de cuatro años. El Tribunal Supremo sostiene que se debió solicitar dicha rectificación y provocar un acto administrativo para poder impugnarlo posteriormente. Según Alejandro del Campo, esto contradice lo establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su sentencia del 28 de junio de 2022. El abogado cree que esta contradicción vulnera el Derecho comunitario, específicamente el Principio de Efectividad, y por ello ha presentado una denuncia ante Bruselas.
El Tribunal Supremo ha cerrado la posibilidad de reclamar la responsabilidad patrimonial del Estado para recuperar el IRPF autoliquidado por el Modelo 720, si no se solicitó la rectificación de las autoliquidaciones dentro de los cuatro años siguientes.
La sentencia del Tribunal Supremo que cierra la vía de responsabilidad patrimonial dificulta aún más las reclamaciones. Los contribuyentes modestos son los más perjudicados por esta decisión. Aquellos que contaban con mejor asesoramiento legal han recurrido, pero muchos otros confiaron en la legislación vigente y ahora se encuentran en una situación desfavorable.